El chavismo se ha dado a la tarea en los últimos años de graduar a un nutrido grupo de Médicos Integrales Comunitarios (MIC); Sin embargo, el Colegio Médico Colombiano ha rechazado las pretensiones de legalizar estos títulos para ejercer la medicina en ese país.
“El caso es que en el Congreso de la República se están tramitando varias tareas con el objetivo de que los denominados Médicos Integrales Comunitarios (venezolanos) puedan verificar su título y ejercicio en nuestro país”, señaló la gremial en un comunicado. .
“El peligro al que nos referimos tiene que ver con que la formación académica del MIC es muy deficiente e incierta. Porque sus hojas de vida, lamentablemente, no se corresponden con la alta formación y exigencias profesionales que se exigen a un profesional de la medicina”, añade el escrito.
Con el micrófono de la mesa técnica en el Congreso
Durante la semana se realizó una mesa técnica en el Congreso de Colombia. MIC, Ministerios de Educación y Salud participan; y la Embajada de Venezuela en Bogotá.
Así lo informó Robert Daza, senador del partido de izquierda Pollo Democrático Alternativo, a través de su cuenta de Twitter, según Venezuela Informa.
Leer más: La iniciativa de Gustavo Petro para emular al grupo chavista de Colombia
“En este momento en que el país debe pensar por la comunidad, la experiencia de estos médicos es fundamental”, agregó el diputado.
Sin embargo, el Colegio Médico de Colombia señaló que los MIC fueron “diseñados en un contexto sanitario, social, político y económico diferente. Muy diferente a la realidad de ese país”.
“La misma Academia Nacional de Medicina de Venezuela envió una comunicación al Ministerio de Educación de Colombia donde explica que los aprendizajes y habilidades de los médicos integrales comunitarios son muy diferentes a los de los cirujanos o doctores en ciencias médicas en universidades con programas tradicionales en Venezuela”, Saja Millón.