Este domingo 16 de julio, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó a Bruselas (Bélgica) para asistir a la III Cumbre UE-Celac. A pesar de las sanciones impuestas, en 2018 por el bloque de países europeos contra la funcionaria de Nicolás Maduro, ella representará al país en una reunión cuyo propósito es discutir la transición ecológica y digital.
La Vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció este domingo 16 de julio que viajará a Bruselas (Bélgica) para participar en la Conferencia Cumbre III Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac). El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter, en la que publicó un video que muestra su llegada y recibimiento en la capital europea.
Rodríguez figura en una lista de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro sancionados, desde 2018, por “atentar, a su juicio, la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos”. En 2020 uno reunion secreta que organizó en Barajas (Madrid) con el exministro de Transportes de España, José Luis Ábalos, que dio lugar a una investigación por su presunta vulneración de la prohibición de viajar al territorio del Viejo Continente.
*Leer más: El juez español que investiga a Delcygate pide datos sobre el aeropuerto de Barajas.
«En representación del Pdte. Nicolás Maduro fuimos a Bruselas para la 3ra Cumbre UE-CELAC. La Diplomacia de Paz de Bolívar aboga por las relaciones respetuosas entre iguales y es la voz de nuestro pueblo en el mundo”, afirmó Rodríguez en el tuit, acompañado de un video de su recibimiento.
En representación del Pdte. @NicolasMaduro Fuimos a Bruselas para la tercera Cumbre UE-CELAC.
La diplomacia de paz bolivariana propugna las relaciones respetuosas entre iguales y es la voz de nuestros pueblos en el mundo. pic.twitter.com/nOMIQMPBYP
– Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) 16 de julio de 2023
Yván Gil, Canciller de Venezuela; Jorge Valero, embajador de Venezuela ante la UE; y Claude Salermo, Embajador de Venezuela ante el Reino de Bélgica, dieron la bienvenida al Vicepresidente en el aeropuerto.
Cumbre UE-Celac
La tercera Cumbre UE-Celac inicia este lunes 17 de julio en la capital belga. El propósito de esto es poder discutir la cooperación entre países para avanzar en temas de agenda como la transición ecológica y digital, además de demostrar un compromiso con la protección de la defensa internacional.
La cumbre estará presidida por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien, como presidente interino de la Celac, contará con la presencia de los jefes de Estado y de Gobierno. de los estados miembros de la UE y de los países de la Commonwealth of Nations.
El 11 de julio, el gobierno de Nicolás Maduro se sumó Reseña cubanaque señaló la falta de transparencia de la UE en la organización de eventos paralelos a la cumbre entre los miembros del bloque europeo y los países que integran la Celac.
Además cumbre de los pueblos Condenó las “medidas coercitivas” unilaterales destinadas a bloquear la participación de Venezuela en Bruselas.
«Organizaciones que promueven cumbre de los pueblos que se realizará los días 17 y 18 de julio en Bruselas, conscientes de la importancia de la Cumbre UE-Celac, congelada desde 2015, queremos denunciar los esfuerzos de muchos Objetos diversos de la extrema derecha por oscurecer la organización de esta Cumbre instando a la Unión Europea a inmiscuirse en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, llegando incluso a amenazar al Presidente de este país”. carta.
asistentes a la cumbre
De los 33 países que forman parte de la Celac, 26 confirman asistencia a nivel de Jefe de Estado o de Gobierno, el resto lo hará a través de su Secretario de Estado o Ministro de Relaciones Exteriores, como fue el caso de Perú y México, ya que López Obrador no estaba acostumbrado a hacer visitas internacionales; considerar República.
Este domingo 16 de julio comenzaron a llegar a Bruselas Venezuela Informaes latinoamericanos, entre ellos Luiz Inácio Lula da SilvaEl primer presidente de Brasil, y uno que recibirá especial atención: impulsó la negociación de un tratado de libre comercio entre la UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Los dos bloques regionales (UE y Celac) representan casi una cuarta parte del PIB mundial, y la Unión Europea se ubica como el segundo socio comercial de Celac, después de Estados Unidos, mientras que Celac es el quinto de la UE.
Publicar vistas: 27