Presidente de AN 2020, Jorge Rodríguez, afirma que la UE ha «envió mensajeros pidiéndonos que amablemente seamos invitados a ser observadores en las elecciones presidenciales número 24. Le informamos oficialmente que no tenemos tiempo para considerar su solicitud»
Presidente de la Asamblea Nacional elegido en 2020, jorge rodriguezaseguran que no permitirán la observación de elecciones internacionales, especialmente de la Unión Europea, para las elecciones presidenciales previstas para 2024.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 13 de julio, la viceministra lanzó un acalorado intercambio de palabras en respuesta a la decisión del Parlamento Europeo sobre rechazar la descalificación varios Venezuela Informaes opositores, el último de los cuales fue la candidata María Corina Machado (Vente Venezuela). También aprobaron un acuerdo para anular la decisión por mayoría calificada.
Rodríguez dijo: “Vayan a lavar la mantequilla del Parlamento Europeo, aquí no va a volver ninguna misión de observadores europeos, no van a volver porque son groseros, porque son colonialistas, porque representan al imperialismo. Esos viejos países europeos asesinos, no vuelve aquí”.
#13julio || Presidente, Diputado Jorge Rodríguez
« Nunca más habrá esclavitud en esta tierra, aún respiran de sus heridas porque Simón Bolívar derrotó al ejército más fascista » pic.twitter.com/1fXRJauGhj
— Congreso (@Asamblea_Ven) 13 de julio de 2023
El presidente de AN 2020 afirmó que la UE ha «envió mensajeros para pedir que se nos invite amablemente a ser observadores en las elecciones presidenciales número 24. Le estamos diciendo oficialmente que no tenemos tiempo para considerar su solicitud». También calificó a los eurodiputados de “idiotas”, y se refirió a las preguntas planteadas por la Unión Europea al Gobierno de Nicolás Maduro como “un cumplido” y “un adorno”.
Además, habló directamente con el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell. «Te digo, Josep Borrell, aquí no vendrá ninguna misión de observación de Europa mientras seamos representantes del Estado de Venezuela. Ellos no vendrán. Violaron el acuerdo que firmamos con ellos”.
Borrell, que se reunió con representantes del Gobierno de Maduro en marzo de 2022, destacó que las recomendaciones realizadas en el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE-UE) sobre las elecciones regionales de 2021 “es una buena base” para las futuras elecciones en Venezuela.
La Delegación de la UE, presidida por la eurodiputada Isabel Santos, presentó un informe final con 23 peticiones al Consejo Nacional Electoral (CNE) que “indica mejoras de procesos y fortalecimiento institucional”; entre ellos, la división de poderes del Estado, especialmente el Judicial; fortalece la capacidad del cuerpo para castigar y suprime la llamada Ley Contra el Odio.
Las declaraciones contra la observación electoral de la UE no solo se registran en el lado oficial. Juan Carlos Alvarado (Copei – Miranda) en representación de la bancada de la llamada Unión Democrática manifestó su respaldo al acuerdo.
Según Alvarado, hay un sector de la comunidad internacional que apoya firmemente la estrategia de intervención que tiene más de diez años. “Apoyaremos este proyecto de acuerdo para rechazar una resolución llena de ‘nada’ que aborde los problemas de Venezuela”.
En otro momento del día, el Congreso aprobó un acuerdo que establece el 15 de julio como Día del Canto Coral en Venezuela. « El canto coral es una práctica colectiva, no individual. En él, hombres y mujeres se unen en una sola voz. Del canto coral experimentado y popular a tener tres partes básicas”, dijo el diputado Francisco Quevedo (PSUV – Distrito Capital).
El Congreso también pospuso una segunda discusión sobre el proyecto de ley orgánica para coordinar y armonizar las facultades tributarias de los estados y municipios. Según diputados, la norma ha sido consultada en 16 estados del país con alcaldes, concejales y secretarios de gobierno.
Además de la suficiencia de los impuestos en todo el país sobre las actividades industriales, comerciales y otras actividades económicas; El proyecto de ley promete simplificar los “trámites tributarios y de autorización” a través del Registro Único de Información Tributaria (RIF) y establecer un “Consejo Superior de Armonización Tributaria”.
Durante un intercambio de información, el viceministro Bruno Gallo reiteró que el Parlamento tiene temas pendientes de derechos humanos con la comunidad Lgbti. Dijo que era necesario discutir temas que están en la agenda en el resto del mundo sobre la diversidad e incluso el derecho a una muerte digna.
Publicar vistas: 939