Juan Guaidó criticó la Carta Interamericana tras decir que era ineficaz para evitar que el autoritarismo creciera en la región. También advirtió que Maduro atacaría las primarias porque “le duele mucho un país unido”.
El expresidente de la Asamblea Nacional electo en 2015 Juan Guaidó pidió este jueves 13 de julio imponer más sanciones a Venezuela porque, a su juicio, es un escenario “pre-Nicaragua” y es fundamental que se pueda hacer una defensa preliminar sobre Venezuela. 22 de octubre.
En una entrevista con Venezuela Informa, Guaidó asegura que hay que ir más allá de declaraciones o mensajes en las redes sociales “cuando no se está atacando a la democracia, que no la tenemos en Venezuela, sino a la posibilidad de tenerla”, a lo que emitió instando a la comunidad internacional a no temer imponer sanciones a la administración de Nicolás Maduro.
“Sé que son polémicos, sé que son polémicos, pero son las herramientas que tenemos, tenemos que usarlas al máximo (…) para de alguna manera detener las acciones bárbaras de una dictadura como la de Maduro ,” el insistió.
* Leer más: Guaidó dice que CNE “no puede controlar” primarias y pide vigilancia
En ese sentido, Juan Guaidó también advirtió que Maduro atacaría las primarias porque “le duele mucho un país unido” y dijo que la inhabilitación, que afecta a Henrique Capriles, María Corina Machado y Freddy Superlano, es inquietante pero no es nada nuevo. .y eso no los sorprendió.
“Hay que estar preparado y no ingenuo”, declaró.
Resaltó que debe haber consecuencias para el Poder Ejecutivo venezolano por realizar acciones como la inhabilitación y cometer otros delitos como la tortura y represión de disidentes, y criticó que la Carta Interamericana no fue efectiva para evitar que se acumulara el autoritarismo.
Actualmente, según mencionó a Venezuela Informa, Juan Guaidó investiga cuál es el mejor estatus migratorio para su familia -su esposa y sus dos hijas lo conocieron en Miami- y el “trabajo” que quiere hacer desde ese país, que es esencialmente ayudar a proteger los “contra” de la “dictadura” en Venezuela, promoviendo la unidad de las fuerzas enfrentadas, y “destacando” la lucha por la restauración de la democracia.
Con información de revista
Publicar vistas: 456