Venezuela Informa

Este jueves 13 de julio, la Conferencia Episcopal de Venezuela presentó sus conclusiones de la CXX Asamblea General Ordinaria de Obispos.
por Venezuela Informa
A través de una conferencia de prensa, el Presidente de la CEV, Monseñor Jesús González, expresó contundentes declaraciones en las que dejó en claro su preocupación por la crisis que atraviesa a la comunidad venezolana.
En el marco de este encuentro, la CEV abordó diversos temas relacionados con la sociedad venezolana. Uno de los principales puntos de preocupación es la pobreza generalizada que afecta a una gran parte de la población. Los obispos expresaron su decepción por la situación económica del país, con altas tasas de inflación, escasez de alimentos y medicinas, y deterioro de la calidad de vida de las personas.
Otro de los temas destacados durante el encuentro fue la ruptura familiar provocada por millones de venezolanos obligados a emigrar en busca de mejores oportunidades. Los obispos expresaron su preocupación por el impacto de este éxodo en los núcleos familiares, dejando a muchos niños y jóvenes separados de sus padres y expuestos a situaciones de vulnerabilidad amorosa.
#13julio #Conferencia de prensa #CEV
La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) presenta las conclusiones de la CXX Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal – @VPITV pic.twitter.com/dZrbkYpDGK– Reporta ahora (@ReportYa) 13 de julio de 2023
Además, también se menciona el creciente número de jóvenes desnutridos en el país. Esta situación es muy alarmante y requiere que tanto las autoridades como toda la sociedad en general tomen medidas urgentes para garantizar el derecho a la alimentación adecuada de la juventud venezolana.
En cuanto a las soluciones propuestas, el Presidente de la CEV enfatizó la importancia de reunir a todos los venezolanos para construir un mejor futuro. Destacó la necesidad de promover el diálogo y la reconciliación entre todos los actores políticos y sociales, con el objetivo de superar las divisiones y encontrar soluciones comunes a los problemas que afectan al país.
Asimismo, hizo un llamado a la sociedad venezolana a practicar el arte del encuentro, es decir, buscar puntos de convergencia y trabajar en un ambiente fraterno para enfrentar los grandes desafíos que se presenten. Destacó que sólo reconociendo los problemas y unidos en la búsqueda de soluciones el país podrá avanzar de verdad.
La CEV también enfatizó la urgente necesidad de conformar un Consejo Nacional Electoral (CNE) de acuerdo al ordenamiento constitucional. Además, se ha hecho un llamado para asegurar elecciones libres y transparentes para el 2024, para que los resultados sean reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
En ese sentido, los obispos venezolanos expresan la importancia de abrir y actualizar el Registro Permanente de Elecciones (REP), así como reconocer la legitimidad de la dirección de los partidos políticos y permitir a todos los votantes registrados. También recalcaron la necesidad de garantizar el derecho al voto de los ciudadanos venezolanos en el exterior y de contar con una observación internacional imparcial en el proceso electoral.
A través de su comunicado, la CEV exhorta a la ciudadanía a participar de manera responsable y consciente en los próximos eventos electorales, destacando la importancia de ejercer el derecho al voto como una forma de contribuir al fortalecimiento de la población dueña de casa. Asimismo, llamar al respeto y garantía de las libertades individuales y sociales, en especial el derecho a la libertad de comunicación, y exigir la liberación de los presos políticos.
La situación política en Venezuela es un tema de interés nacional e internacional. La CEV, como representante de la Iglesia Católica en el país, ha manifestado reiteradamente la importancia de promover el diálogo y la reconciliación entre los actores políticos y sociales, con el objetivo de superar las divisiones, girar y construir un futuro mejor para todos los venezolanos.
En síntesis, la CEV, en las conclusiones presentadas en la CXX Asamblea General Ordinaria de Obispos, instó a la pronta constitución de un CNE acorde con el orden constitucional y para asegurar elecciones libres y transparentes en Venezuela para el año 2024. Asimismo, llamó por la participación ciudadana responsable, el respeto a las libertades fundamentales, como la libertad de los medios de comunicación y la liberación de los presos políticos. CEV reafirma su compromiso con el bienestar del pueblo venezolano y hace un llamado al diálogo y la reconciliación como camino para superar la crisis y construir un futuro mejor para todos.