miembro de Comisión Nacional de Educación Primaria Carmen Martínez de Grijalva aseguró la cantidad de venezolanos que votarán durante el proceso del 22 de octubre superará las 300.000 personas.
Registro de migrantes cerrado al mediodía del 10 de julio, con un total de 217.154 registros válidos y tramitados con éxito. Sin embargo, casi 100.000 votantes venezolanos siguen examinando sus datos.
La cifra exacta es de 96.921 casos. Personas que han completado parte del proceso, como cargar datos o fotos, pero aún están en el proceso de verificación; es un trabajo de dos manos, una de Inteligencia Artificial y la otra de personas que verifican y comparan datos. subido a la aplicación creada por los organizadores de la consulta interna de la plataforma unitaria democrática.
Si bien Martínez de Grijalva confirmó en un comunicado anterior que no hay garantía de que estas personas completen el registro, aseguró que algunas lo harán.
«Lo que vamos a superar es la cifra de 300.000 votantes en el exterior., este es un número importante. Es un número significativo”, dijeron los cancilleres suplentes del Consejo Nacional Electoral.
Te decimos: Más de 217.000 venezolanos inscritos a las primarias en el exterior
¿Cuántos votantes habrá en el extranjero?
Ismael Vigil, coordinador de la Comisión de Apoyo al Voto en el Exterior, explicó anteriormente que “quienes no reciban la aprobación del sistema tendrán la posibilidad de interponer una reparación, apelación o reclamo dentro del plazo señalado en el programa, entre el 15 y el 15 de Julio.” “21 de julio” es un término que comienza este sábado y dura hasta el próximo viernes.
Dijo que hay quienes no son aceptados para la verificación de identidad en esta etapa, 35,174 electores; Otras 529 personas no lo hicieron con foto, a pesar de que subieron sus datos para la resolución de conflictos, pero sí 124.316 personas.
Las declaraciones de Martínez de Grijalva se dieron en una reunión con la mesa directiva regional de Nueva Esparta de miembros de la Comisión Nacional de Educación Primaria como parte de su gira por el país, donde los organizadores buscaron incentivar la participación en el proceso.