Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13
    Tendencias
    • La “Nacho” Puerto Rica murió, fue retirado por la “Guerra Samson”
    • Aconovia de Shan “DD” Combus describe el poder del artista que deja a Hemotomus en su cuerpo
    • Tiempo, lugares y lugares para ver juegos de televisión que pueden dar una liga al Barça.
    • MADURO: Las grandes potencias tienen apoyo
    • Las primeras imágenes de los inmigrantes secuestrados se están extendiendo en El Salvador
    • El nuevo testimonio fue revelado sobre el robo millonario que sufrió en París
    • ▷ Luz Beatriz, tome el nuevo sencillo “Watch Out for the Heart”: viaje a las emociones auténticas #13 de mayo
    • Bill detuvo su visita con un concierto espectacular “frente al mar”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Para Acnudh, las reformas legales no son suficientes para atender las fallas del poder judicial venezolano
    NACIONALES

    Para Acnudh, las reformas legales no son suficientes para atender las fallas del poder judicial venezolano

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojulio 13, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    13 de julio de 2023 a las 12:59

    El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, habla durante la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, el 6 de marzo de 2023. (Foto de Fabrice COFFRINI/AFP)

    pendiente. Es así como parecen materializarse las fallas y males que afectan a la justicia venezolana, pues las reformas legales e institucionales introducidas por el gobierno en los últimos dos años no han logrado acabar con ellos. Al menos ese es el sabor que queda del último informe que presentó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, sobre la situación del país.

    “Las autoridades judiciales y legislativas han adoptado medidas durante el período de referencia para mejorar la celeridad de los procesos y fortalecer el sistema judicial (…) ACNUDH reconoció previamente las reformas al Código Procesal Penal (COPP) encaminadas a reducir la prisión preventiva y el exceso de velocidad Hasta la apertura del juicio, sin embargo, persisten preocupaciones sobre la aplicación de la ley aprobada.

    Así se lee en el informe de 20 páginas que el jurista austriaco presentó el pasado 4 de julio ante el Consejo de Derechos Humanos (ONU) de Naciones Unidas.

    Türk explicó al Consejo que los venezolanos sujetos a procesos penales y los que se encuentran en prisión preventiva tienen una probabilidad muy alta de terminar en el calabozo, sin juicio y con sentencias mucho más leves, superando el máximo legal de 3 años.

    “ACNUDH ha documentado al menos 135 casos en los que personas (10 mujeres) han permanecido en prisión preventiva más allá del plazo legalmente previsto en la reciente revisión del artículo 230 del COPP, lo que equivale a encarcelamiento que, arbitrariamente, puede dar lugar también a violaciones de otros derechos humanos”.

    El jurista austriaco no se quedó ahí e informó que 39 personas fueron condenadas a pesar de exceder el plazo legalmente establecido de prisión preventiva.

    También informó que su oficina había presentado otros 44 casos en los que los acusados ​​pidieron al tribunal que los liberara porque habían pasado más de 3 años bajo custodia pero hasta el momento no han recibido ningún comentario. Por ello, insta a las autoridades judiciales a “analizar las solicitudes de liberación de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos y la liberación inmediata de todas las personas detenidas ilegal o arbitrariamente”.

    Con boleta emitida, pero en la carcel

    “Nadie continuará detenido después de que las autoridades hayan emitido una orden de libertad o después de que se haya cumplido la pena impuesta”. El deber establecido en el inciso 5 del artículo 44 de la Constitución se viola reiteradamente en Venezuela, donde las personas siguen detenidas, a pesar de que han cumplido sus condenas o un juez ha ordenado su libertad.

    Al respecto, el alto comisionado explicó esto al Consejo:

    “En siete casos, los detenidos fueron puestos en libertad después de un período de 8 a 330 días de detención arbitraria. Se han emitido nuevas órdenes de arresto para otras ocho personas arrestadas después de su liberación, incluidos cuatro casos de informes anteriores”.

    Türk también expresó su preocupación de que los jueces siguieran ignorando las órdenes emitidas por el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria.

    proceso infinito

    El Alto Comisionado argumentó que acortar el tiempo de las audiencias preliminares y las audiencias no ayudó a poner fin a las demoras procesales comunes ni a acelerar los procesos en curso.

    El abogado austriaco ha observado continuos retrasos en los procedimientos judiciales, incluida la “investigación, adjudicación y enjuiciamiento”, una situación que, advirtió, erosionaría las “garantías” sobre los procedimientos y los procedimientos.

    Para ilustrar la gravedad de la situación, Türk presentó al Consejo tres casos contra personas acusadas de insurrección y mencionó que tuvieron 93 audiencias aplazadas en mayo de 2022 y 4 de mayo de 2023.

    “El aplazamiento de los juicios en estos casos sigue siendo motivo de preocupación, atribuido a problemas en la notificación oportuna por parte de las autoridades judiciales de los traslados de los detenidos. de los campos de detención a los tribunales, entre otras cuestiones, reflejan la necesidad de mejorar la coordinación entre las autoridades judiciales y el centro de detención el 9 de agosto de 2022 por motivos relacionados con problemas de coordinación entre autoridades”.

    También alega que casos como los asesinatos de Robert Redman o José Alejandro Márquez siguen sin ser resueltos por las autoridades, a pesar de que han pasado nueve años desde que ocurrieron. Asimismo, acusa que los ejemplos precedentes no son la excepción, sino la regla. “De los 41 casos registrados por la OACNUDH, 28 aún están bajo investigación o sentencia, dos han sido sobreseídos o absueltos y siete han sido condenados”, dijo.

    Una investigación realizada por Acceso a la Justicia en 2022 a partir de cuatro casos también llegó a la misma conclusión.

    Con desconfianza

    El Alto Comisionado ha informado al Consejo de Derechos Humanos que su oficina ha registrado una nueva reducción en el número de ejecuciones que se producen en el país, pues ha registrado 17 casos. Sin embargo, pidió tomar estos datos con cautela, ya que “es posible que no se reporten todas las muertes en el marco de operativos de seguridad, incluso por temor a represalias”, explicó.

    Tras alegar que había recibido información sobre 22 nuevos casos de tortura que su oficina sabía que eran 114, Türk no descartó que el número fuera mucho mayor.

    “El miedo a las represalias y la desconfianza hacia las instituciones y las autoridades han contribuido a que no todos los casos de tortura se denuncien a las autoridades”, dijo.

    sin rectificación

    El informe también alega que aún existen restricciones al espacio civil en Venezuela; Prueba de ello son 21 casos de intimidación y hostigamiento, 46 ​​casos de calumnias por parte de funcionarios del Estado, 17 casos de criminalización y 10 casos de detención arbitraria de defensores de derechos humanos, periodistas y otras organizaciones de la sociedad civil.

    Asimismo, ante el Consejo se afirmó que el ataque contra los medios independientes no cesa y prueba de ello es que 16 radioemisoras han dejado de transmitir para el 2022, mientras que 44 el sitio web ha sido bloqueado por el gobierno.

    Y tú eres venezolano, ¿cómo te afecta?

    Si bien el tono del informe es mucho más diplomático que el de la anterior alta comisionada y expresidenta chilena, Michelle Bachelet, de ello se atestiguan dos cosas. En primer lugar, las reformas impulsadas por el chavismo para sanear el Ministerio Público no funcionaron, porque, como se denunció en su momento Acceso a la Justicia, no abordaron los problemas estructurales y efectos sobre la justicia, como la temporalidad y falta de independencia de los órganos judiciales. jueces, fiscales y abogados.

    En segundo lugar, afirma la incapacidad de la justicia para sancionar los delitos internos, especialmente las graves violaciones de los derechos humanos, y con ello refuerza la necesidad de la intervención judicial internacional a través de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    La “Nacho” Puerto Rica murió, fue retirado por la “Guerra Samson”

    mayo 13, 2025

    Aconovia de Shan “DD” Combus describe el poder del artista que deja a Hemotomus en su cuerpo

    mayo 13, 2025

    Tiempo, lugares y lugares para ver juegos de televisión que pueden dar una liga al Barça.

    mayo 13, 2025

    MADURO: Las grandes potencias tienen apoyo

    mayo 13, 2025
    Los Mejores Post

    La “Nacho” Puerto Rica murió, fue retirado por la “Guerra Samson”

    mayo 13, 2025

    Aconovia de Shan “DD” Combus describe el poder del artista que deja a Hemotomus en su cuerpo

    mayo 13, 2025

    Tiempo, lugares y lugares para ver juegos de televisión que pueden dar una liga al Barça.

    mayo 13, 2025

    MADURO: Las grandes potencias tienen apoyo

    mayo 13, 2025
    Calendario
    julio 2023
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jun   Ago »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.