Aunque inicialmente se pensó que la argumentación entre candidatos serviría para dividir a los candidatos, la sinceridad y las actitudes compartidas se convirtieron en la norma.
cejas negras. En la primera parte del debate entre los candidatos a la preselección de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), las posturas conjuntas se convirtieron en la norma, con varios postulantes manifestando tener visiones similares en varios temas.
En cuanto al aspecto económico, casi todos los candidatos insistieron en que brindar garantías de inversión en el país debe ser el objetivo principal. La única vez que no sucedió fue cuando se definió el gobierno de Nicolás Maduro.
como candidatos carlos prosperi y Tamara Adrián Manifestaron que es un régimen autoritario que oprime al pueblo de Venezuela. Sin embargo, no la catalogaron como una “dictadura” que gustaba a los aspirantes. Delsa Solórzano, andres calaca y César Pérez Vivas.
En el caso de Freddy Superlano, dijo que era “algo peor que una dictadura”, mientras que María Corina Machado calificó al chavismo de “malvado” e insistió en que la dinámica política era una lucha espiritual entre el bien y el mal.