Este Comisión Nacional de Educación Primaria El organizador de la consulta interna de la oposición para el 22 de octubre saludó la iniciativa del debate «Hablan los candidatosPara convertirse en el abanderado presidencial de la plataforma unitaria democrática, participaron ocho de los 14 candidatos».
En este evento, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos Prosperi, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Freddy Superlano y Tamara Adrián presentaron algunas de sus recomendaciones en temas como la crisis social, política y económica que enfrenta el país: Miraflores También aprobará qué medidas tomarán si llegan.
“La Comisión Nacional de Primarias saluda la iniciativa de la sociedad civil de organizar el debate entre algunos candidatos para las Elecciones Primarias a realizarse este miércoles en Caracas. esto hace visibles las sugerencias e ideas de los participantesLos organizadores dijeron en sus cuentas en la red social Twitter.
El encuentro se llevó a cabo en el salón de actos de la Universidad Católica Andrés Bellos de Montalbán, con la iniciativa de grupos estudiantiles, organizaciones no gubernamentales y el apoyo de varios medios de comunicación independientes, y se prolongó hasta las 14:00 horas.
Te decimos: Arrancó debate preelectoral candidatos en Ucab
Espacios para el diálogo público
En cuanto al evento, la Comisión aseguró que se comprometió a crear espacios de discusión pública entre los distintos postulantes que se reunieron por primera vez en un mismo lugar para exponer sus ideas.
“Como Comisión Nacional de Primarias tenemos el compromiso de generar espacios de diálogo público entre candidatos que se darán durante la campaña”, señalaron.
Durante el desarrollo de la jornada, la mayoría coincidió en llamar “dictadura” al gobierno de Nicolás Maduro, y algunos, como Andrés Velásquez, lo llamaron “tiranía criminal”.
Cada uno de los candidatos coincidió, con la mente abierta y sin ataques personales, en que las primarias corren riesgos porque Miraflores no quiere que se haga el proceso, como lo demuestran las inhabilitaciones políticas y la renuncia forzada de la mesa del Consejo Nacional Electoral. (CNE) y la amenaza de que serán agredidos mientras transitan por varios puntos del país.
“Estamos obligados a decirles a los jóvenes que no saben otra cosa, que no saben lo que es democracia. Vi democracia, pero este ejercicio no basta si no estamos unidos”, dijo Solórzano como mensaje final.
Ni Roberto Enríquez asistió a la reunión por su compromiso con la agenda, ni Henrique Capriles, quien se negó a asistir porque creía que causaría división dentro de la plataforma unitaria.