María Verdeal, vicepresidenta nacional del MAS, advirtió este lunes al inicio del juego electoral en términos de la elección presidencial de 2024, donde el gobierno apostará a que mantendrá dividida a la oposición, “estamos todos en el proceso electoral”. Todos estamos apostando al cambio en el país, por eso mientras Maduro insiste en el autoritarismo, Venezuela busca una salida electoral.
Señaló el desmantelamiento de la estructura orgánica y la salida de todos los Rectores del Consejo Nacional Electoral, recordando que en las últimas semanas ha quedado claro que hay “marcados rasgos autoritarios del gobierno de Nicolás Maduro”. El último acto de ascenso militar que el presidente Nicolás Maduro, con la espada de Bolívar en la mano, juró no sabíamos que quería lealtad a las Fuerzas Armadas y lo cerró con una amenaza contra los miembros de las Fuerzas Armadas. Si el gobierno no se hubiera cumplido, habrían llevado todo el peso de la ley sobre sus hombros.
Por otro lado, calificó la “limitación de derechos constitucionales como los derechos políticos por inhabilitación” por parte del Comandante en Jefe de la República como una “maniobra administrativa” y, según él, “parte del inicio de lo que la gobierno quiere” que se celebre antes del proceso de elección presidencial de 2024.
Para el Venezuela Informa naranja “el problema no son los signos autoritarios del gobierno de Nicolás Maduro y todo el punto de mover los tentáculos del poder”, argumenta, lo que realmente importa es que la oposición debe tener la consistencia y la estrategia necesaria. “Aunque sabemos que el ochenta por ciento de la gente ha decidido cambiar y que el destino del país será otro, la respuesta del gobierno ante todas estas arbitrariedades es impredecible”, dijo.
Lamentó que algunos precandidatos de sectores opositores que participaban en las primarias se comprometieran a descalificarse entre sí. “Nadie es más puro que nadie, nadie es más democrático que nadie, todos aspiramos a un cambio pacífico y selectivo, por eso insistimos en la reunión de los segmentos democráticos dejando de lado las diferencias”.
También celebró el nombramiento de Diego Padrón, arzobispo de honor de la ciudad de Cumaná y expresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, como nuevo cardenal de la Iglesia católica venezolana por el Papa Francisco. “Somos conscientes de su trayectoria y de su integridad como persona, por eso nos sumamos a esta celebración desde el MAS, que se oficializará el 30 de septiembre en el Consistorio Vaticano para el nombramiento de 21 nuevos cardenales, entre ellos Diego Padrón”.
Presione soltar.