Las alianzas industriales mediadas por Fedeindustria tendrán como objetivo incorporar a los pequeños empresarios a los procesos productivos de las grandes empresas, para utilizar infraestructuras y maquinarias que no están aprovechando al máximo su potencial productivo.
Los espacios del Salón Eurobuilding Hotel Real Plaza reunirán a más de 200 empresas que participarán en Expo Fedeindustria 2023, evento que se realizará del 20 al 22 de julio con el objetivo de promover alianzas comerciales a través de Ruedas de Negocios que permitan mejorar la eficiencia de una industria degradada que apenas utiliza el 30% de la capacidad instalada.
Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Pequeñas y Medianas Empresas y Empresas Industriales (Fedeindustria) apoyo Datos proporcionados por Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) por el 70% de la capacidad ociosa de las industrias, por lo que ambos gremios coinciden en que este porcentaje debe verse como una oportunidad de aprovechar estas máquinas en desuso para aumentar la producción.
En ese sentido, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, sugirió que durante la feria se dé prioridad a las alianzas entre empresas del sector industrial para aprovechar esta capacidad ociosa, con convenios orientados a que las industrias puedan realizar pequeñas y medianas empresas. No necesita máquinas para utilizar la infraestructura de empresas más grandes de una manera dinámica que beneficia a ambas empresas y optimiza la producción.
“Emprendedores, pequeños creadores, artesanos y microempresarios pueden aliarse con la industria para aprovechar esa capacidad instalada. Tenemos industrias con máquinas y almacenes que se pueden utilizar para crear productos innovadores que requieren mucha mano de obra, máquinas y energía”, enfatizó.
La participación de empresas de los sectores público y privado en la organización Fedeindustria —entidad con posibilidades de vincularse con el Gobierno encabezado por Camacho como diputado electo en 2020— incrementará las oportunidades de negocio para una producción eficiente.
En ese sentido, la directiva de Fedeindustria espera que el evento culmine con cerca de 500 intenciones comerciales con potencial para ello.
“Hay empresarios que no saben que la fábrica de al lado produce los tornillos que necesita su proceso productivo, por eso existe este espacio de encuentro. Queremos que los acerques. Camacho enfatiza, no queremos intenciones de maletín sino intenciones reales de negocio.
El evento contará con un área de conferencias en la que diversos expertos y representantes de la empresa brindarán a los asistentes el conocimiento de las nuevas técnicas y métodos adoptados por la industria, con temas avanzados como inteligencia artificial, neuromárketingmétodos de contratación pública y todo un compendio de temas útiles para el comercio internacional.
Uno de los ejes centrales de estas jornadas será enseñar a las pequeñas y medianas empresas cómo aprovechar el potencial de Venezuela en el sector exportador, para llevar productos fuera de las fronteras de Venezuela.
“Ver las exportaciones como una oportunidad de ingresos es muy importante para la industria. Tenemos que hablar de qué facilidades tiene Venezuela para exportar y cuáles son los países más cercanos a los que podemos exportar. En Fedeindustria hemos trabajado en convenios con países vecinos. Nos gustaría considerar cómo exportar a Brasil. Estamos sumando experiencia”, dijo.
Fedeindustria en las negociaciones
Uno de los cambios más notorios de Nicolás Maduro en los últimos años implica la reanudación de las relaciones con el sector privado y los frecuentes diálogos entre funcionarios estatales y gremios empresariales.
En este sentido, Fedeindustria tiene un papel privilegiado por la cercanía de Camacho a los actores de la toma de decisiones políticas, al tener un escaño en la Asamblea Nacional, ser miembro de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional.
Como diputado y representante de Fedeindustria, Camacho manifestó que sostuvo reuniones con ministros para tratar diversos temas, entre ellos la decisión de reducir los subsidios al diésel suministrado al sector público industrial, elevando el precio a $0,32 el litro.
“Tenemos empresas que trabajan con arcilla afectada por el diésel. Estamos pidiendo una reunión con los ministros competentes, esperamos que sea esta semana, donde se vea la reposición y transformación de estas empresas. Entendemos que ningún producto vale cero, pero los gastos de envío tampoco pueden ser superiores al producto. Tenemos que encontrar la manera de permitir que la relación sea mutuamente beneficiosa”, argumentó.
Camacho adelantó que entre los encuentros programados están previstos encuentros con el ministro de Industria y Producción Nacional, Hipólito Abreu; y con el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Tellechea.
“Tiene que haber un método que permita cambiar a estas empresas, para ver si es posible reconvertir las fábricas a usar otros combustibles”, enfatizó.
*Lea más: Ovejeros y caprinos piden a la AN aprobar Ley para la industria
Respecto a los instrumentos legales que deben ser sancionados en el Congreso, Camacho fue cuestionado sobre Ley Orgánica de Coordinación y Armonización TributariaUna petición de empresa privada está pendiente en el Congreso desde agosto de 2022, cuando fue aprobada en primera deliberación.
Un día antes, la vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó en el Congreso de Conindustria 2023 que había avances en cuanto al instrumento, pero no precisó cuándo pasaría a la segunda discusión.
Camacho explicó que el proceso de debate público de esta ley aún está en curso y cualquier interesado puede acudir al 3er piso y al edificio administrativo de la Asamblea Nacional, donde funciona la comisión económica, para presentar sus propuestas.
“Estamos a la espera del dictamen de la Asamblea Nacional para pasar a la segunda discusión de la agenda. Hasta entonces, el debate público permanece abierto”, dijo.
Publicar vistas: 176