Estudiosos de los planes de seguridad del gobierno argumentan que los cuadrantes de paz “no tienen aplicación práctica” y que los nuevos despliegues anunciados por el gobierno son parte de la agenda anticipada de elecciones y no hay mucha política pública que busque combatir la inseguridad permanente.
La Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la Policía del Estado Miranda y otras policías estatales informaron continuamente en las redes sociales sobre el incidente y desplegaron grupos de paz en su región para combatir el crimen y proteger al pueblo venezolano. .
Actualmente, según el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, 2.553 grupos de paz están activos en el país. José Barroeta, coordinador de Control y Supervisión de Zonas de Paz de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), explica que entre las funciones de las zonas de paz están el desarrollo de la seguridad, la cultura social, la educación económica y la prevención; combatir la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, gestionar riesgos, así como fortalecer los organismos de seguridad ciudadana, etc.
Por su parte, el ministro del Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó a fines de 2022 que grupos de paz trabajan directamente con el VEN 911 “para proteger al pueblo venezolano”.
Recientemente, élLas autoridades también han explicado que el despliegue de cuadrantes pacíficos ha ayudado a “disminuir la siniestralidad vial”. Solo en el Distrito Capital reportaron una disminución del 36% en los accidentes de este tipo.
El Estado de Venezuela, a través de la implementación de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y el Plan Nacional Contra las Bandas Criminales, mantiene una guerra directa y duradera contra las bandas criminales, lo que ha permitido llevar a los infractores a la justicia. https://t.co/PpemZ2hGWF
– @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) 28 de junio de 2023
Las declaraciones se dieron durante una inspección conjunta en la ciudad capital con la Policía Nacional Bolivariana, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las estrategias implementadas por la Gran Misión Cuadrantes de Paz, encaminadas a reducir la siniestralidad vial. pic.twitter.com/830RHokoyR
– MijpRadio_ (@MijpRadio_) 27 de junio de 2023
Sin embargo, los estudiosos de este tema sostienen que Ser las acciones están estrechamente vinculadas a una agenda preelectoral y tiene poco efecto en las políticas públicas que buscan combatir la inseguridad permanente. Para él Abogado penalista y profesor de Criminología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) luis izquielpertenece a estos cuadrantes “Solo quedan nombres y no tienen aplicación práctica”.
«Si se analiza la historia electoral en Venezuela, entonces cada vez que se acerca una elección, empiezan con el tema de la seguridad; que hoy ya no es el primer problema del país (es la economía), pero la inseguridad sigue siendo uno de los primeros”, explicó Izquiel antes de desplegar los cuadrantes de la paz.
El activista Marino Alvarado coincide con Luis Izquiel y detalla que antes de la elección presidencial, el Gobierno siempre ha buscado manifestar con equipos, armas y desplegar más funcionarios en las calles que la seguridad importa en la agenda pública.
Marino Alvarado, coordinador de Fiscalización de Provea, opina que una política de seguridad ciudadana adecuada y que arroje resultados positivos debe ir al proyecto original Misión A Toda Vida Venezuela; en el que afirma ser “un protector”.
Aclara que este proyecto contiene una serie de políticas preventivas para la actuación de los policías, que de ser aplicadas tendrían no solo buenas políticas de prevención sino también para la actuación policial, “asegurar la garantía efectiva en la lucha contra el delito, el respeto a los derechos humanos Alvarado también reconoció que se puede mejorar el plan y sugirió que el primer paso es “desmilitarizar el trabajo de seguridad civil”.
El abogado Luis Izquiel también cree que se necesita “una profunda depuración policial”. Asimismo, dice que se deben mejorar las condiciones sociales laborales de los policías, ofreciendo mejores salarios y atrayendo a personas competentes que den confianza a la ciudadanía, “que estén dispuestas a arriesgar su vida para proteger al pueblo venezolano”.
Publicar vistas: 25