El Gobierno Nacional anunció este lunes el fortalecimiento de su sistema de vacunación a través de nuevos convenios con Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluye la compra de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la bacteria neumocócica.
– Venezuela Informa –
El Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, citado en un comunicado de prensa oficial, informa que la Junta Ejecutiva ha firmado un acuerdo con la OPS y la Alianza para la Inmunización (Gavi) para introducir la vacuna contra el VPH.
Esta es la principal causa de cáncer uterino y una de las enfermedades más frecuentes en el país, según las autoridades.
A fines de 2022, el régimen anunció que comenzaría a aplicar la vacuna en el segundo trimestre de 2023, inicialmente a niños de 9 a 12 años. Sin embargo, no especifica cuándo comenzarán a administrarse estas dosis ni cuántas dosis se han comprado.
– Venezuela Informa –
Asimismo, los documentos firmados este lunes contemplan la reintroducción de las vacunas contra el neumococo y el rotavirus, programas que antes formaban parte del programa nacional de inmunización pero que quedaron excluidos, salvo los últimos 6 años en plena pandemia. Crisis económica y las sanciones internacionales impuestas al país.
“Las autoridades también acordaron monitorear el progreso del plan de reducción de riesgo de poliomielitis y el proceso de verificación de la eliminación del sarampión en el país”, se lee en la carta.
También apuntan a un acuerdo para fortalecer los sistemas de distribución y almacenamiento de vacunas en cada estado del país.
El 15 de septiembre, el Directorio de Salud, la OPS y Gavi acordaron un “finanzas sostenibles” para reforzar los calendarios de vacunación de rutina para los niños en Venezuela.
– Venezuela Informa –