con una Venezuela Informa

Cientos de personas se presentan todos los días a solicitar una visa americana para conocer el país norteamericano que les permitirá ingresar a Estados Unidos.
Por QPasa
Pero el porcentaje de rechazo entre los solicitantes también es alto. En América Latina, los países con más rechazos de visas son Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia y Cuba.
Nicaragua encabezó la lista de tasa de rechazo con un 63% de solicitudes denegadas, según datos de 2020.
Sin embargo, hay algunos consejos que puedes aplicar si planeas solicitar una visa americana nuevamente y esta vez como turista para aumentar tus posibilidades de tener un perfil elegible para ingresar a los Estados Unidos.
Si aún no puedes cumplir tu sueño americano porque tu visa ha sido rechazada, este artículo te puede interesar. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a volver a solicitar documentos que le permitan ingresar a los Estados Unidos:
1. Revisa la carta de denegación
Es importante que si tu visa americana es rechazada, leas atentamente la carta de rechazo, para que entiendas por qué tu perfil no fue considerado apto para recibir el documento.
En la mayoría de los casos, el motivo del rechazo puede ser porque la entrevista presentó errores con la documentación o inconsistencias.
Además de fuertes carencias económicas, vínculos familiares o laborales con su país de residencia.
Si no conoce el motivo del rechazo de su visa americana, puede solicitar un registro migratorio.
Denegación de visa por inadmisibilidad
En casos extremos, la denegación de una visa estadounidense puede deberse a la inadmisibilidad del solicitante a los Estados Unidos, que impone una sanción por un largo período de tiempo o es específica para el reingreso al país norteamericano.
Esto puede suceder por las principales razones:
– Estancia ilegal previa en Estados Unidos, que puede acarrear penas de 3 y 10 años de inadmisibilidad.
– Deportación.
– Expulsión inmediata.
– Falsificación de documentos oficiales como pasaportes, tarjetas de residencia o visados falsos.
-Ha estado en los Estados Unidos antes y ha cometido delitos relacionados con las drogas, el terrorismo e incluso la violencia doméstica.
Lea mas en QPass