Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    • Falcón tiene 56 votos para el ejercicio
    • ▷ #PulsionPresarial “Tiffany VA With You”: Tiffany Hotel celebra 20 años como icono turístico de Berkuisimato #8 de mayo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Más de 10 años después intervino el rector y el veredicto, el eco de la universidad venezolana no pasó la elección
    NACIONALES

    Más de 10 años después intervino el rector y el veredicto, el eco de la universidad venezolana no pasó la elección

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojulio 6, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    6 de julio de 2023, 9:00 a. m.

    La elección en la Universidad Central de Venezuela (UCV) es un hito importante luego de más de una década de no organización, por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

    Este hecho ha reavivado la discusión en todas las universidades del país. Miguel Barone, director de la coalición Todos por la Educación, recuerda que llevaban 15 años sin elecciones en la UCV.

    Sin embargo, señala que para 2021 se ha renovado la representación de los colegios de estudiantes, egresados ​​y profesores universitarios. “No olviden que en el caso de representar a los estudiantes, se les termina el plazo. Su periodo de validez es de un año.

    También se destacan las elecciones apoyadas por el movimiento universitario.

    “Movilizamos a la gente para votar”.

    Pero, 15 años de no elección no sólo minaron gravemente la autonomía de la universidad, sino que dejaron a medio terminar el distrito principal y buena parte de la universidad.
    las calcomanías están encabezadas por los caracteres “a cargo”.

    En el caso de los cuatro máximos órganos de poder, solo dos cargos se han mantenido intactos desde la última elección. Rectora, Cecilia García Arocha y secretario, Amalio Belmonte.

    El vicerrector académico quedó vacante en 2022 tras la muerte de Nicolás Bianco, cargo designado posteriormente por el Consejo Universitario. Dos años antes había dimitido el vicerrector administrativo, Bernardo Méndez, por lo que Belmonte asumió al mismo tiempo la secretaría y el vicerrector.

    Sin embargo, de 11 decanos, 8 han sido atendidos por las autoridades. administradores Es importante hacer elecciones.

    En cuanto a las dificultades y limitaciones, el director Todos por la Educación opinó que el número de estudiantes de la UCV ha disminuido y esto tiene un impacto, aunque sigue aumentando el número de egresados. Sin embargo, asegura que aún hay complejidad, dada la precariedad reinante.

    “La primera vuelta, con todo y la demora en el conteo de votos, fue positiva, a pesar de que usaron una óptica bastante vieja y no estaban en las mejores condiciones para leer todos esos votos. Ese día el fracaso es logístico. No hay una respuesta lo suficientemente clara sobre lo que sucedió ese día, pero todo muestra una falta de presupuesto y tiempo organizativo”.

    Además, Barone enfatizó que la Comisión Electoral se refirió a una serie de votos que no llegaron a la FCJP, sobre todo en el panel de posgrado. “Había 15.000 personas en condiciones de votar y llegaron 150 papeletas. Pero lo mismo sucede en otros departamentos”.

    Barone, al revisar las regiones, explica que se necesita fuerza de voluntad para llegar al punto medio y desbloquear el sistema electoral universitario.

    Un escenario similar existe en Lara, donde Juan Quintero, representante de Todos por la Educación en la región, explica que en el caso de la Politécnica Experimental,

    Antonio José de Sucre las autoridades son todas iguales, solo que el plazo venció hace muchos años.

    En la Universidad Midwestern Lisandro Alvarado, la situación es mucho más densa. “Son más de 13 años sin elecciones”, dijo Quintero, quien informa que la primera ausencia del tren del rector se dio en 2014 cuando renunció el secretario. En ese momento, la Junta Escolar y el director seleccionaron una nueva secretaria, con el apoyo del departamento y las autoridades.

    En 2017, el director murió, dejando solo dos vicerrectores como los únicos cargos elegidos originalmente. En ese momento, la vicerrectora de la academia asumió el cargo, pero en 2020 renunció. “Es decir, el rector administrativo también es académico y rector”. Situaciones como estas han llevado a la comunidad universitaria a ver la innovación como un “tabú” que nadie quiere tocar. “La gente espera una intervención del gobierno que nunca sucede”.

    Actualmente, Quintero se ha estado reuniendo con miembros de la industria sindical para conocer sus puntos de vista sobre el futuro proceso electoral. También ha hablado con profesores con expectativas electorales.

    En el caso de la Universidad de Oriente, el escenario no dista mucho de los anteriores. Nicolás Millán era el Venezuela Informa de ese instituto y aliado de Todos por la Educación, quien determinó que la UDO no había sido renovada desde 2006. “El día anterior a la elección para renovar la jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia, dictó la famosa sentencia” .

    Desde entonces, el movimiento estudiantil ha exigido elecciones gubernamentales y de cogobierno, a través de cartas enviadas a los consejos centrales y universitarios, en los consejos estudiantiles, a través de los medios de comunicación. La respuesta es siempre la misma, no a juicio del TSJ.

    Las últimas cartas y comunicaciones realizadas fueron en el año 2018. Actualmente estas solicitudes se encuentran reactivadas tras la afectación ocurrida en la UCV.

    Millán no dudó en responder que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo la autonomía de la universidad. “Hay una desconexión entre el gobierno y la universidad y la gente. No se sienten representados porque no tienen a nadie que vigile sus derechos”.

    El dirigente pone como ejemplo que la falla del transporte universitario y de otros espacios como el comedor o el baño es evidencia de esa desconexión. “Hay estudiantes que tuvieron que subir a la montaña por esta situación”.

    Hace al menos una semana, Millán trató de hablar con las autoridades para saber si hubo renuncia o muerte en el cuarteto o en el decano y cómo lo resolvieron, sin embargo no pudieron recibir el liderazgo porque están “ocupados”. .”

    Se realizaron gestiones en la Universidad de Carabobo. Públicamente el 12 de junio la Comisión de Elecciones Universitarias (CEU) presentó un estatuto ante el Consejo Universitario, el cual fue discutido el 16 de junio. Se trata del estatuto provisional para la elección de las autoridades de la Universidad de Carabobo.

    Una vez aprobado, se publicará el cronograma de actividades. Se espera que las elecciones se lleven a cabo a fines de noviembre de este año, dijo a los medios Evelin Ruíz, presidenta de la comisión.

    En la UC, las elecciones se realizarán por lotes, el primero de los cuales incluirá 18 cargos superiores, divididos en cuatro decanos, siete decanos y siete miembros de la Junta de Apelaciones.

    Mientras que en 2024, estiman que votarán para elegir a los maestros a representar. Las referidas elecciones tendrán dos vueltas en caso de que los candidatos no obtengan el 50% más 1 voto, según lo dispone la ley. Es el método manual elegido para la realización de elecciones.

    El presidente del comité explicó que las tasas de votación serían: 25% para estudiantes, 10% para personal administrativo, 10% para trabajadores y 5% para graduados. El profesor es 1 a 1.

    Además, informaron que durante la elección de la UCV, miembros de la UC asistieron a la elección para supervisar el proceso, como fue el caso de la directora Jessy Divo de Romero, quien estuvo presente en las urnas.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Calendario
    julio 2023
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jun   Ago »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.