Venezuela Informa

En el marco de seminarios impartidos por el programa Defensor de la democraciaDurante el fin de semana se llevó a cabo una reunión titulada: ¿Necesita la democracia solidaridad?, en la que expertos debatieron cómo una democracia preliminar, con la participación activa de la sociedad civil, es un mecanismo para contrarrestar los movimientos antipolíticos y antipartidistas existentes.
“En Venezuela la antipolítica se ha convertido en una tendencia contra los partidos políticos que buscan sustituir la democracia por una aristocracia tecnocrática, autocrática y autoritaria. La antipolítica propone que el poder sea conferido a un ‘experto’ para reemplazar a los políticos y partidarios. De ahí la importancia de las primarias como respuesta a la actual antipolítica y antipartidismo, como mecanismo y proceso para demostrar la unidad que demanda el pueblo venezolano”. Ángel Lugo, coach del taller realizado vía Zoom, en el que participaron Venezuela Informaes de diversas organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil.
Lugo expresó que no es lo mismo criticar en política que estar en contra de la política. “Para algunos, la oposición política es una postura hostil y va más allá de cuestionar el sistema. La antipolítica siempre aparecerá en situaciones de crisis. No existe una solución ideal o perfecta porque la sociedad siempre es más complicada. Por eso la gente tiene que participar”, señaló.
Además, argumentó que la política debe existir para tener un orden social democrático. “Sin política no se puede responder a las demandas de la gente. Sin participación política y de los políticos no habría democracia, paz y progreso. Cuando hablamos de democracia, hablamos de orden social. Sin participación no hay democracia. Hay que llegar a acuerdos mínimos porque hay un gran número de intereses diferentes y convergentes”. explicar.
Lugo explica que el programa Defensor de la Democracia es un ejemplo de solidaridad. “La Dirección Electoral y de Capacitación es pluripartidista, hemos definido metas, programas y hemos gestionado esta capacitación electoral y democrática. Además, discutimos y llegamos a un acuerdo sobre el contenido de la democracia, las elecciones, los derechos humanos, la libertad de expresión”, dijo.
Candidatos fuera de la fractura principal de la Unidad
Cinthya Montoya, coach del taller, señala que las autocracias saben crear barreras al aislamiento. “Los regímenes autoritarios son conscientes de que hay fuerza en las alianzas, por lo que se esfuerzan constantemente por dividir. Al romper alianzas, se crean individuos en el colectivo aparte”, afirma.
Montoya explica que un ejemplo de esto son los supuestos candidatos opuestos que quedan fuera de la ronda preliminar. “Está lejos de alcanzar el nivel de centralización del voto de la oposición, que dispersa el voto y en el peor de los casos promueve la abstención. La consistencia es importante no solo para lograr la educación primaria sino también para cualquier situación en la que se quiera lograr un cambio o transformar algo como sociedad. Cuando nos unamos, nuestras voces se harán más fuertes”.
Montoya expresó que esta unidad permite a los partidos presentar su visión de manera clara y coherente al pueblo, aumentando la credibilidad, legitimidad e importancia de la democracia. “Las primarias son el primer paso para salvar la democracia. La solidaridad, independientemente del ángulo de estudio, se refiere a la capacidad de las personas para organizarse y trabajar juntas.
Hasta junio se han realizado 6.000 talleres a nivel nacional, con la participación de unos 72.000 venezolanos.
Presione soltar