Carolina Leal, Venezuela Informa comunitaria de Los Palafitos de Santa Rosa, estado Zulia, dijo que debido a la contaminación que existe en la zona, los niños sufren vómitos y diarrea, así como enfermedades de la piel. Estima que la mitad de los menores de la zona ya presentan síntomas
Autora: Graciela de los Ángeles Portillo | Radio Fe y alegría
La zona de Los Palafitos de Santa Rosa de Agua es un atractivo turístico popular en Maracaibo, especialmente por sus vistas al lago y su gastronomía, pero el entorno actual en el que se encuentra es muy triste. El agua en el lago de Maracaibo parece estar contaminada con derrames de petróleo y un gran tinte verdoso debido al crecimiento de microalgas, lo que provoca un hedor, así como una “epidemia” de dolencias estomacales.
Carolina Leal, Venezuela Informa comunitaria, dice Radio Noticias Fe y Alegría que los niños estaban enfermos tanto de vómitos y diarrea como de enfermedades de la piel. Incluso estimó que la mitad de los menores de edad en la zona presentaban síntomas.
“Esta contaminación nos ha afectado porque el gobierno se ha hecho de la vista gorda”, dijo.
Leal explicó que los niños y niñas que habían logrado recuperarse de la desnutrición severa, a través de la Fundación Alimentando Sueños que lideraban en la comunidad, ya prácticamente regresaron a su estado original a causa de esta enfermedad. También explicó que la gente no lleva a sus hijos al hospital porque no tienen los recursos.
Por su parte, Anabel Camejo, madre de cuatro hijos, reafirmó que es muy incómoda la situación que atraviesan. Su esposo, que vive de la pesca, tuvo que dividir sus ingresos en parte para comprar alimentos y otra parte para cubrir los costos médicos bastante elevados.
Josefina Parra, vecina de Los Palafitos, asegura que el olor que sale del lago “no te da ganas de comer y te provoca algo fuerte en el estómago”. Recordó que antes el agua era clara, a diferencia de ahora que ya no se puede disfrutar de la vista del lago en la orilla.
Dijo que era importante que se reanuden los días de limpieza. A su juicio, “no es solo un poco de limpieza”, porque antes las autoridades “meten un equipo, limpian un poco y ya está”.
Pescadores de Los Palafitos afectados
Herwin Delgado, quien pesca en Santa Rosa de Agua desde hace 54 años, comentó que viven en el hedor, y las lanchas y redes están aceitadas. “Sin conciencia, no hay nadie”, dijo.
Explicó que la pesca ha disminuido significativamente con respecto a años anteriores cuando se capturaban 60 mil kg, mientras que ahora apenas se pueden pescar de 10 a 15 kg, que también es el tipo de pescado que se puede contaminar por derrame de petróleo.
El director de la organización Azul Ambientalista, Yohan Flores, dijo Radio Noticias Fe y Alegría que Petróleos de Venezuela (PDVSA) anunció el despliegue de un equipo de cinco personas para la limpieza de las orillas del lago Vereda II.
Sin embargo, Flores afirma que un solo equipo no es suficiente para limpiar los derrames de petróleo en el lago de Maracaibo.
«Con un equipo de cinco no podremos limpiar el lago de Maracaibo. Se debe prestar atención a los municipios afectados de la Costa Este del Lago, San Francisco, Mara y Maracaibo”, subrayó.
Activistas ambientales dijeron que para limpiar el lago también se requieren botes y equipos tecnológicos. Además, sugirió a las autoridades que las empresas transnacionales que vengan al lago también podrían participar en la limpieza y desinfección del lago.
“Tiene que haber la voluntad del gobierno nacional, de la empresa privada y del pueblo”, dijo.
Publicar vistas: 98