El antropólogo Víctor Rago se pronunció este lunes tras su victoria en la segunda vuelta en la UCV y resaltó que su relación con el Gobierno nacional será cordial y respetuosa, pero que la Asamblea siempre formulará sus demandas “con energía y determinación”. tus estudios.
Según los datos que revelan la integración con la Comisión Electoral, 100% de las actas revisadas, Rago es el nuevo rector de la casa que venció a las sombras. Rago obtuvo 10.487 votos y Humberto Rojas 9.442 votos en la página preparada para la agregación de resultados de la segunda vuelta de este lunes. 1.045 votos de diferencia.
En entrevista con Primera Página de Globovisión, subrayó que la segunda vuelta de la elección se desarrolló con total normalidad. “No hubo hecho lamentable, la Comisión Electoral ha subsanado las falencias que aprendimos en los días anteriores, seguimos esperando el boletín oficial donde se darán a conocer los resultados finales y creemos que será proporcional a lo que tiene la comunidad universitaria. expresado”. “
Rago reiteró que, como en otras conversaciones, la tarea principal es modernizar la UCV. “Más allá de ser concebido como un proyecto intelectual, debe ser un proyecto social porque la sociedad es parte esencial de su existencia. Creemos que la universidad necesita pasar por algunos cambios para convertirse en un vehículo mucho más adecuado para la inclusión en el mundo contemporáneo. Esta es una tarea urgente”.
Así como los cambios académicos que son normales en cualquier casa de estudio. Los cambios en el régimen académico se alinearán con la formación profesional, actualizando los planes de estudio para tener carreras adaptadas a las exigencias de la realidad actual. Asimismo, fomentar todos los intentos de creación intelectual inherentes a la investigación científica.
Rago, quien se desempeñó como director de la Escuela de Antropología de 1987 a 1993, agradeció el apoyo que recibió de otros candidatos presidenciales, de su principal rival Humberto Rojas, e incluso de la rectora saliente Cecilia García Arocha.
“Esta es una demostración perfectamente visible y contundente de que, más allá de las diferencias, la convivencia entre los universitarios es posible y necesaria. Los Triws sabemos vivir juntos, y también somos conscientes de que tenemos expectativas y objetivos comunes”.
Espera que con la salida de García Arocha, esta transición a través de varios protocolos se convierta en un proceso “progresivo y funcional” y asegure que suceda sin interrupciones.
Sobre el papel que jugará la UCV en la política nacional a partir de ahora, resaltó que la universidad de mayor trayectoria en el país debe tener un liderazgo fundamentalmente intelectual y ser consciente de su dimensión política, “Tener una presencia activa en los escenarios de debate donde se debaten temas fundamentales”. discutida para el país, la más calificada como la UCV, a través de la participación de sus afiliados en la política y comprometida con el desarrollo del país.
– ¿Cómo será su relación con el gobierno?
– Una relación amistosa y respetuosa. No prevemos que el diálogo con el gobierno nacional no pueda tener esta característica, pero dentro de él formularemos con precisión y energía las demandas que estimemos necesarias, como la dotación de recursos presupuestarios adecuados para el éxito de la UCV. lograr su propósito.