Venezuela Informa

El Alto Comisionado de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, presentó el Informe sobre Derechos Humanos en Venezuela, y como parte del Resumen del Informe, señaló que “De conformidad con la resolución 51/29 de la Asamblea En este informe, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se centra en los últimos avances relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, el estado de derecho y el espacio cívico, y en qué medida se aplican las respectivas recomendaciones emitidas anteriormente por su Oficina. a la República Bolivariana de Venezuela”.
En el texto, Türk hizo un llamado al régimen venezolano para que asegure el debido proceso de los procedimientos con respecto a la inhabilitación de candidatos a cargos públicos.
Türk llama a “garantizar el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos que realiza la Contraloría General de la República en relación con la inhabilitación de candidatos a cargos públicos”, que según la sociedad civil venezolana es un mecanismo del gobierno para “mantener” el poder.
Además, exigió una investigación “oportuna, independiente, imparcial y efectiva”, en “todos los niveles” de rendición de cuentas, sobre las denuncias de abusos contra los derechos humanos en el país.
“Venezuela debe tomar medidas para prevenir, mitigar y sancionar todo ataque, amenaza y criminalización de las voces consideradas disidentes, asegurando al mismo tiempo una participación sustancial, integral y abierta a las partes, para garantizar el pleno disfrute del espacio cívico”, señala el comunicado. concluir.
Nuevamente, hizo un llamado a las autoridades judiciales para que liberen “inmediatamente” a todos los detenidos ilegal o arbitrariamente.
Si bien ACNUDH reiteró su llamado al levantamiento de las sanciones sectoriales que “agravaron desafíos preexistentes”, ACNUDH aseveró que el Estado de Venezuela debe tomar medidas para lograr gradualmente la plena realización de los derechos económicos y sociales.
En ese sentido, aclara que la inflación y la devaluación del bolívar han “entorpecido” el nivel de ingresos necesario, dificultando las condiciones necesarias para gozar del derecho a una vida plena.
Entre otras recomendaciones presentadas por la OACNUDH se encuentran “el establecimiento de mecanismos para asegurar respuestas oportunas a las solicitudes de información pública de la sociedad civil”; reactivar la demarcación de tierras indígenas; tomar medidas para poner fin a las prácticas discriminatorias de los funcionarios contra los defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, y tomar medidas para garantizar el disfrute de los derechos humanos a la salud, incluida la legalización del aborto.
Türk también recomendó acelerar la aprobación del proyecto de ley de igualdad de género pendiente de la aprobación de la Asamblea Nacional; que se justifican investigaciones y procedimientos judiciales “rápidos” e “independientes” en el caso de muertes ocurridas en el contexto de operaciones de seguridad y protestas, denuncias de tortura u otras formas de malos tratos y que los responsables deben ser “detenidos, enjuiciados y sancionados”, “incluso superiores jerárquicos, de conformidad con el derecho internacional”.
Además, recomienda establecer un “plan regulatorio que permita a las estaciones de radio acceder al uso del espectro radioeléctrico en condiciones que aseguren la diversidad de la información y la seguridad regulatoria”.
El Alto Comisionado determinó que durante el período mencionado en el informe registró el cierre de 16 estaciones de radio en el país, así como el bloqueo de 44 sitios web.
El informe se enfoca en eventos relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, del estado de derecho y cívicos, registrados entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023, y será debatido en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas el miércoles.
A HRC 53 54 Traducción no oficial-es a través de Mano de obra en Scribd