El 26 de septiembre de 2022, rActivación progresiva de la frontera entre Cádira y Norte de Santander. Más de nueve meses después de ese primer paso, hay deudas pendientes que no permiten hablar de una reapertura total.
– Venezuela Informa –
La operación de transporte publico dos paises Es uno de los puntos de espera de la zona. Los ciudadanos piden que sea más cómodo cruzar la frontera de un lado a otro.
Ante lo costoso que es conseguir el SOAT y el mecanismo de ingeniería -este último para vehículos que van a permanecer más de tres meses en un país vecino- la gente prefiere dejar estacionados allí sus autos o motos. San Antonio del Khayira o Ureñapara evitar sanciones durante una operación de tránsito.
En las últimas semanas, la presencia de agentes de tránsito en La Parada, a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, ha sido habitual. Los conductores venezolanos han tenido que pagar altas multas por no cumplir con alguno de los requisitos establecidos en la hermana república.
– Venezuela Informa –
“Vine con mi mamá, de San Cristóbal, y estacioné el auto en una calle cerca de la aduana, donde había cuidadores de autos al aire libre dedicados”.Mónica Camargo, de 39 años, designada este sábado.
Camargo va a Cúcuta a hacer unos compromisos. Su madre tiene una cita con el médico y luego irán de compras que ha pospuesto por el factor tiempo. “Usualmente viajo cada 20 días”, se expresó en el lado colombiano de la parte binaria.
Otro atraso en la frontera es el alargamiento de los trámites formales. Actualmente, operan durante 15 horas: de 6:00 am a 9:00 pm. Los visitantes y lugareños clamaban que estaría abierta las 24 horas, tal como estaba antes de finales de 2015.
las gobierno venezolano, como el caso del gobernador del estado de Tpira, Freddy Bernal, quien ha enfatizado que no es factible abrir puentes todo el día, dada la ola de inseguridad que ha asolado partes de Norte de Santander en los últimos meses, y cuyo epicentro Es la ciudad de Cúcuta.
Esto ha limitado la vida nocturna en la frontera. “A veces quiero quedarme tarde en Cúcuta para pasarla bien, pero no puedo porque la zona cierra a las 9:00pm”enfatiza Wilfredo Roca, vecino del municipio de Bolívar.
Roca viajará este domingo con su esposa e hija a Cúcuta. Van a un centro comercial para pasar otro rato, para distraerse: “Comemos helado, hacemos compras y regresamos como a las 5 p. m. Pasan otro rato y lo disfrutan. Prueban”.
Aeropuerto y casa de cambio
En noviembre de 2022, es probable que Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez se reactivará para vuelos comerciales el 15 de ese mes. Llegó el día y no se hizo realidad. Han pasado 11 años sin que los ciudadanos puedan disfrutar de su terminal aérea en funcionamiento.
El 15 de febrero de este año tuvo una alegría fugaz. UNO avion conviasa Aterriza en la pista y sube expectativas. Sin embargo, el escenario se debe a la aparición de un grupo de funcionarios.
Enciende la luz verde aeropuerto, Se reactivarán cerca de 300 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, beneficiando a los sectores de hostelería, restauración y transporte, que cuentan con rutas de taxi cercanas a las instalaciones.
La cuarta deuda es la casa de cambio. Jeovanny Sayago, representantes de los cambistas venezolanosha pedido reiteradamente que estas localidades vuelvan a Avenida Venezuela y de esta manera se logre una proporción más justa tanto en La Parada como en el lado venezolano.
El único problema resuelto, y ese es el quinto punto, fue el problema de los buses interurbanos. Sus rutas han regresado a la frontera desde el pasado lunes 26 de junio.
– Venezuela Informa –