Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    Tendencias
    • Gillarme Davila reaccionó a Alba Roversi sensible después de contactar para cantar en su programa
    • La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”
    • La revista Rezona se presentará en Karakas High School
    • Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza
    • Lil Cuota: ¿Cuba Oscar?
    • ¿Quién será el Venezuela Informa de Rermadid en la Copa del Mundo?
    • Euro cae por debajo de $ 1.11 después de pagar aranceles entre Estados Unidos y China
    • ¿Qué deben hacer las familias para enfrentar la compleja situación económica de Venezuela?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿Qué debe hacer la oposición venezolana si un candidato inhabilitado gana las primarias?
    NACIONALES

    ¿Qué debe hacer la oposición venezolana si un candidato inhabilitado gana las primarias?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojulio 3, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Venezuela Informa

    3 de julio de 2023 a las 6:33

    La inhabilitación política no es un obstáculo para participar en las primarias presidenciales de la oposición del 22 de octubre, pero sí en las primarias presidenciales de 2024. En ese sentido, al no haber recibido una respuesta concreta de la oposición, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué debe hacer la oposición en el caso de que el candidato descalificado gane las elecciones primarias?

    Por Carolina Alcalde / vozdeamerica.com

    Asesorado por voz americanaEl politólogo de la Universidad de Carabobo y director de estrategia de la consultora Politiks, Enderson Sequera, sostiene que en caso de que un candidato inhabilitado gane las primarias, debería estar con él el resto de la oposición encabezando “un proceso de reforma nacional”. y la presión internacional para restablecer las condiciones electorales en la elección presidencial”.

    Sequera hace referencia a las condiciones y recomendaciones registradas en informe de fin de año de la Misión Internacional de Observadores de la Unión Europea (EU MOE) tras las elecciones regionales de 2021.

    En ese momento, el Ministerio de Educación, entre otras cosas, señaló “defectos estructurales” como la “incertidumbre jurídica” e hizo una serie de recomendaciones, entre ellas fortalecer la separación de poderes y “quitar el privilegio” de la CGR a la expropiación de la fuerza. los ciudadanos. su derecho fundamental a postularse para un cargo.

    Suponga que todos los candidatos están deshabilitadosSequera cree que las opciones de la oposición serán identificar un candidato por mecanismos alternativos como el consenso o proponer una estrategia de presión nacional e internacional.

    Para Luis Peche, consultor político de la Universidad Camilo José Cela e internacionalista de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ambos escenarios están “en estudio” y nada garantiza que el chavismo no repita lo ocurrido en el pasado. Barinas, cuando el candidato opositor Freddy Superlanofue descalificado después de ganar la gobernación de ese estado en 2021.

    Afirmó: “La oposición debe prepararse para un escenario que depende no solo de un lado sino de la causa democrática para restaurar la institucionalidad.

    ¿Por qué es importante la escuela primaria?

    A juicio de Peche, las primarias se realizarán el 22 de octubre, fecha en la que la oposición espera identificar un candidato que se compare con el gobierno en la elección La presidencia se llevará a cabo en 2024, lo que permitirá definir el tipo de estrategia con la que va la gente.

    “Cuanto mayor es el número de votos, más personas se sienten identificadas con el modelo nacional. Es un proceso que representa un tema estratégico en un momento en que la oposición está muy dividida”.

    Sequera agregó que los ciudadanos están “desconectados de la política porque sienten que ningún líder tradicional está a la altura” y por eso se traduce en “una oportunidad para que los ciudadanos elijan”. guerra electoral en 2024″.

    “Sin las primarias, el señor Maduro estará en el poder por otros seis años. Con la primaria hay una oportunidad de cambio político”, enfatizó.

    Diversos segmentos de la sociedad civil denunciaron que la inhabilitación política de varios líderes opositores por parte de la Contraloría General de la República (CGR), controlada por el chavismo, fue una medida “facultativa, inconstitucional” e “inconstitucional” y forma parte de un ” práctica reiterada” para “impedir la libre expresión de la voluntad del electorado”.

    “Son una sanción inconstitucional y contraria a los estándares internacionales de Derechos Humanos, pues no sólo violan la garantía según la cual el ejercicio de un derecho civil o de cualquier derecho político sólo puede ser suspendido por sentencia firme (artículo 42 de la Constitución), sino también contra la libre y diversa participación y discusión de ideas que exige toda sociedad democrática, explica un comunicado de la Junta Nacional de Educación Primaria (CNdP), organismo que administra el proceso.

    Integrantes de la CNdP han dicho que, en caso de que uno de los candidatos sea descalificado con éxito, corresponderá a las partes determinar el “mecanismo a utilizar”, lo que podría implicar un proceso negociado bajo presión en cuyo caso la escuela primaria elección fue un éxito.

    Al menos tres candidatos presidenciales de los catorce candidatos registrados son inelegibles para cargos públicos: Machado, quien según las últimas encuestas lidera la intención de voto, Henrique Capriles y Freddy Superlano.

    ¿Comunidad internacional?

    En las últimas horas ha habido varios pronunciamientos respecto a la inhabilitación de Machado, entre ellos los de El gobierno de los Estados Unidosel presidente Gustavo Petro de Colombia y la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.

    En opinión de Sequera, una “violación flagrante” de los derechos políticos por parte del gobierno venezolano podría “reiniciar la presión internacional”.

    “La comunidad internacional tiene un papel muy importante que desempeñar en las elecciones presidenciales de Venezuela. Primero, convirtiéndose en un dique de contención para proteger a los candidatos de la represión chavista. Segundo, promover el restablecimiento de las condiciones electorales, y tercero, asegurar que el régimen de Maduro reconozca los resultados de la elección”, señaló.

    Peche coincidió en que acciones como la inhabilitación de Machado “crearían un núcleo” tanto para la comunidad como para las organizaciones políticas del país.

    “Empujaron a Maduro de la posición ideal en la que está, donde el tema venezolano ya no es una prioridad en la agenda, no hay un gran movimiento en este tema, parece un paso atrás para él”, dijo. VOA.

    negociar

    En caso de una negociación entre EE.UU. y Venezuela que implique calificar candidatos a cambio de un alivio de las sanciones, Sequera advirtió que Maduro no tiene “ningún incentivo” para mejorar las condiciones electorales, además de levantar las sanciones.

    “La pregunta es, entre gobernar un país sancionado por otros seis años o perder el poder y enfrentar la justicia, Maduro siempre optará por mantenerse en el poder”, estimó.

    En ese sentido, cree, las negociaciones no solo deben estar encaminadas a restablecer las condiciones electorales, sino también discutir garantías para que “los principales líderes chavistas sientan que abandonar el poder será menos costoso”.

    Para llegar a ese acuerdo, concluye, se necesitan ambos factores: presión nacional e internacional para exigirle concesiones al chavismo, y un puente de plata a sus principales jerarquías, si no hay tal acuerdo entonces la presión no será suficiente”.

    Recientemente, un político venezolano a quien la oposición ve como un aliado del chavismo ofreció una defensa constitucional contra el antejuicio presidencial ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela.

    Luis Ratti, quien en las redes sociales se presenta como candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2024, predicador, motivador y empresario, anunció este domingo que el lunes de la semana oye, acudirá ante el TSJ a pedir “primaria notificación”. “

    Algunos políticos de la oposición han alegado que el gobierno venezolano pretende copiar métodos que ha utilizado el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para “mantener su poder”.

    En algunos casos, el diputado chavista y figura clave en el gobierno, Diosdado Cabello, rechazó las primarias. La semana pasada dijo que serían un “fracaso” y descartó el proceso porque, según dijo, el candidato contrario se determinaría por consenso.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Gillarme Davila reaccionó a Alba Roversi sensible después de contactar para cantar en su programa

    mayo 12, 2025

    La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”

    mayo 12, 2025

    La revista Rezona se presentará en Karakas High School

    mayo 12, 2025

    Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza

    mayo 12, 2025
    Los Mejores Post

    Gillarme Davila reaccionó a Alba Roversi sensible después de contactar para cantar en su programa

    mayo 12, 2025

    La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”

    mayo 12, 2025

    La revista Rezona se presentará en Karakas High School

    mayo 12, 2025

    Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza

    mayo 12, 2025
    Calendario
    julio 2023
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jun   Ago »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.