Las islas de Curaçao y Aruba no limitan el tipo de productos que se pueden importar desde este país sudamericano.
A partir de este 1 de julio, la isla Curazao podrá importar “productos secos” de Venezuela. Así lo informó Ruisandro Cijntje, ministro de Economía de la nación caribeña.
Por aquí, las islas de curazao y Aruba no restringe el tipo de productos que se pueden importar desde este país sudamericano.
En ese sentido, Vicepresidente de la Cámara de Comercio del Estado Falcón La Vela de Coro, Juan GotopoSeñaló que sólo la isla de Bonaire “restringe la importación de frutas, verduras y materiales de construcción”.
“Con Bonaire, las operaciones marítimas comerciales aún no se han reanudado”, dijo.
Al mismo tiempo, enfatizó que las agencias de transporte en la isla realizan trámites administrativos para recibir barcos venezolanos.
Destacó en redes sociales: “Si bien se ha abierto la frontera marítima entre Venezuela y Bonaire, las unidades navieras en la isla aún están realizando trámites administrativos para poder recibir a los barcos venezolanos y retomar las operaciones comerciales.
Puedes leer: 24% demanda de gasolina para refinería El Palito.
Lo que Curacao puede importar de Venezuela: reactivar el Ferry
Por su parte, Marco Leal, Director de la Oficina de Turismo de Curazao de Venezuela, dijo que hay conversaciones con empresarios navieros interesados en reactivar el servicio de ferry entre el Puerto de Muaco, en La Vela de Coro en el país, el estado Falcón y la isla. de Curazao.
Así lo señaló en su cuenta de Twitter el vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro, Juan Gotopo.
Leal dice que la naviera tiene un moderno ferry que viajará entre La Vela de Coro y la isla de Curaçao, en dos horas.
Autoridades de Venezuela y Curazao evaluaron recientemente varias estrategias para aumentar el tráfico turístico entre la nación caribeña y la isla holandesa, que reabrió sus fronteras aéreas y marítimas el mes pasado, luego de 4 años cerrada.
Con información de 800 Noticias