Venezuela Informa

Nelson Zambrano, vicepresidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), ha informado que las fallas en el suministro de medicamentos en el país están relacionadas con el casi nulo acceso a divisas o la deuda que tiene el Estado con el agua que mantiene con el laboratorio.
A través de fedecamararadio.com
En la entrevista para Radio Fedecámara, Dijo que en años anteriores la tasa de desabasto de medicamentos llegaba al 85%; sin embargo, “gracias a la producción nacional y algunas importaciones, esa cifra ha bajado al 30%”.
Mencionó que actualmente los medicamentos más difíciles de encontrar en el mercado son: levotiroxina, aripiprazol y el antibiótico cefalexina.
Atribuyó la caída del consumo registrada en los primeros seis meses de 2023 a algunos medicamentos inexistentes y al bajo poder adquisitivo de los pacientes.
“Hay muchos casos en los que los pacientes van a la farmacia a preguntar el precio del medicamento y les resulta imposible comprarlo, entonces buscan un lugar más barato y ahorran algo de dinero. A veces no lo compro porque no tengo suficiente dinero para comprar medicamentos para tratar mi enfermedad”, dijo.
sonido