Mensajes de amenazas, ataques y extorsiones ganan terreno en el eje fronterizo por parte de grupos armados de Colombia y Venezuela.
San Cristóbal. Seis es el número de ataques con granadas que se han registrado en el municipio de Pedro María Ureña, en la frontera entre Colombia y Venezuela, en los últimos siete meses, que hasta el momento han dejado 16 heridos.
Trece hombres y tres mujeres resultaron heridos por la explosión de un artefacto explosivo, lo que alarmó tanto a los organismos de seguridad como a los vecinos de la localidad.
Para el analista fronterizo William Gómez, se ha evidenciado un aumento de actos de terrorismo, extorsión y otros delitos en Norte de Santander, San Antonio del Báira y Ureña, a manos de grupos armados para controlar el territorio, debido al flujo de personas entre ambos países, a través del puente internacional.
Estas bandas siempre han estado compuestas por ciudadanos colombianos, pero ahora incluyen venezolanos, que están en la frontera, cruzan el país para delinquir y luego regresan”, dijo.
Ahora con la presencia de los Aragua En esta zona se han notado alianzas con otras bandas del crimen organizado para seguir atacando a las personas.
Según el gobernador del estado de Tpira, Freddy Bernal, en el eje fronterizo operan 12 estructuras del Ejército de Liberación Nacional -ELN-, tres de la disidencia de las FARC, una del Ejército Popular de Liberación -EPL-, tres de las Casas de Golfo, además, 26 grupos criminales del Tren de Aragua.
Los actos terroristas están planeados desde prisión modelo de Cúcuta, junto con el barrio El Escobal en Colombia, donde viven fuerzas paramilitares.
Organismos de seguridad han identificado un triángulo violento creado entre Cúcuta, San Antonio y Ureña.
verdad
El primer ataque con granadas ocurrió en 6 de diciembre de 2022, frente a una casa ubicada en la colonia Bonilla, en Ureña. Afortunadamente, nadie resultó herido. En su momento, el alcalde de la ciudad, Yhon Carrillo, informó que se había iniciado un operativo de seguridad para aprehender a los implicados, sin embargo, hasta el momento no se han registrado detenciones.
Un mes despues, 22 de enero Este año, otro artefacto explotó en una licorería de la avenida Intercomunal, hiriendo a seis personas de entre 23 y 31 años. Más tarde en febrero, una granada de humo explotó en un sitio de la zona de Plaza Vieja en Ureña. En el hecho dos personas resultaron heridas.
Por ello, Gómez asevera que se necesita un control más estricto por parte de los organismos de seguridad que apoyen la “inteligencia social”, para dar con el paradero de los integrantes de estas bandas.
Más ataques con granadas
Él Mayo 7 Una granada fue arrojada a una pileta denominada Ezequiel, en la colonia 13 de Abril, en la colonia El Cují, en Ureña, donde ocho hombres resultaron heridos.
seis días despuésEn un presunto enfrentamiento, tres personas murieron, al enfrentarse a funcionarios de la Unidad Antiterrorista y Subversiva de la PNB, y de las Fuerzas Especiales de la Dirección General Contra el Crimen Organizado, en la región Aguas Calientes.
De las víctimas, dos eran venezolanos y el otro colombiano: Maikel Andrei Acuña Gómez, de 24 años, Frank Yoider Acuña Guerrero, de 23 y Gilbert Alberto Rodríguez Vargas. Según el gobernador del estado de Tpira, Freddy Bernal, participarán en los ataques que se produzcan en la frontera.
Bernal les aseguró que pertenecían al insólito grupo La Línea, sin embargo, esta versión fue desmentida por familiares en la morgue del Hospital Central de San Cristóbal.
Familiares de los fallecidos aseguraron que los dos eran primos y que fueron secuestrados en un campo el 8 de mayo, al parecer por grupos armados. Lamentan que sus seres queridos estén involucrados en bandas criminalesy peor aún, se informó que murieron en un enfrentamiento.
La violencia no para, porque anoche 14 de junioOtra granada explotó en una discoteca denominada “El Gran Chaparrón”, en la zona de Plaza Vieja, afortunadamente nadie resultó herido.
más reciente
Alrededor de las 6:00 p. m. del martes El 27 de junio arrojaron granada de metralla cerca del cementerio San Antonio, afortunadamente no explotó. Por este hecho, una persona fue detenida.
El joven de 18 años, identificado como J.D. Cáeres, fue detenido por efectivos del Equipo Antinarcóticos Base Tatira de la Policía Nacional Bolívar. Según fuentes de seguridad, este ciudadano, de nacionalidad colombiana, ingresó al país por la provincia de Norte de Santander con explosivos, para cometer terrorismo por el eje fronterizo.
folletos
Recientemente, un panfleto se hizo viral en las redes sociales, en el que el grupo La Línea se atribuía la autoría del ataque. Esto inquieta a los vecinos de Pedro María Ureña, quienes temen nuevas acciones de los grupos.
María Virginia Reyes dice que no está tranquila desde enero, pues teme que en cualquier momento haya ataques con granadas en la frontera.
No vemos a las autoridades en control, no dicen nada, mientras vivimos con ansiedad”, dijo.
Fuego en el lado colombiano
Él coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia en Báira, Yensy Meneses, explicó que mientras se lanzaban granadas a municipios de la región, en la ciudad de Cúcuta, en la provincia de Norte de Santander, se produjeron incendios.
Y eso es hasta ahora este año, al menos cuatro negocios fueron quemados por grupos armados, para presionar a los comerciantes a pagar chantajes.
El chantaje será lo nuevo. modo de operación que vamos a ver a partir de ahora, cuál es el financiamiento de estos grupos al margen de la ley”, dijo.
Meneses explicó que si bien el Estado ha desplegado algunos dispositivos de seguridad para combatir las bandas criminales, no son suficientes. Según él, es necesario crear una mejor política pública de control ciudadano para reducir la ola de violencia que está causando pánico entre los vecinos de este eje fronterizo.