Esta situación se agudiza cuando las mujeres periodistas tienen que soportar la carga adicional de cuidar a sus hijas, hijos y otros familiares, lo que les resta tiempo para ellas mismas. Finalmente, la mayoría de las salas de redacción, medios y organizaciones donde trabajan, carecen de medidas efectivas para hacer frente a la violencia y el acoso sexual que pueda surgir en sus medios.
Lo anterior es parte de lo que Red de Mujeres Constructoras de Paz, al analizar los datos de la encuesta aplicó, a nivel nacional, a las condiciones actuales de calidad de vida de los periodistas venezolanos. Básicamente, los datos recopilados muestran que la precariedad laboral está reduciendo el valor de esta profesión.
La red obtuvo 155 respuestas, con aproximadamente 153 respuestas válidas, aportando material valioso a las investigaciones que adelantan diversas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de masas y la academia sobre las dificultades económicas, laborales y familiares que enfrentan las mujeres propagandistas de la red. enfrentar todos los días para poder sobrevivir. .
Informe“Precarios y sin tiempo: así trabajan los periodistas venezolanos” de Red de Mujeres Constructoras de Paz resumió la situación de las periodistas venezolanas en temas como precariedad laboral, carga de cuidado, maternidad, autocuidado y acoso laboral. El informe tiene su origen en una encuesta a 153 mujeres de 19 regiones del país, entre 21 y 75 años.
A continuación se destacan algunos puntos clave:
sobre la incertidumbre
- La mayoría de los periodistas (44,5%) están trabajando en comunicación digital, privada e independiente, el resto se reparte entre las estaciones (10,3%); ONG (10,3%); periódicos impresos (5,8%); televisión (7%) y medios digitales formales (1,3%).
- Entre las mujeres, el 38,7% se encuentra en relación laboral de dependencia, lo que indica que tienen derecho a las garantías establecidas en el contrato que establece la relación empleador-empleado. Se benefician de vacaciones pagadas, bonos o ganancias, seguro médico, becas académicas por ejemplo.
- El 29% de los encuestados trabaja bajo una relación de honorarios profesionales, que en muchos casos incluye contratos firmados con funciones específicas, montos fijos (no cubre las necesidades básicas) y tiempo determinado, pueden ser interrumpidos, lo que aumenta la inestabilidad en el trabajo.
- Otro hallazgo que reafirma la precariedad del periodismo femenino es que las horas extras también representan múltiples puestos. Están los que ocupan el cargo de coordinadores, y viceversa, los periodistas-reporteros y los docentes; otros trabajan como autónomos y colaboran con ONG; algunos trabajan para la televisión, son administradores de la comunidad para una empresa y son miembros del equipo de un sitio web.
- El aspecto salarial destaca la precariedad laboral cuando El 62,1% de los periodistas dicen que ganan menos de $300. Para comparar la devaluación de estos salarios tenemos al Observatorio Financiero de Venezuela (OVF), en su informe de mayo, anunció que la canasta de alimentos para abril de 2023 alcanzó los 9.798 bolívares o $376,84. Por lo tanto es necesario tener más de dos ingresos.
Sobre la carga del cuidado y la maternidad
- La mayoría de los periodistas que respondieron a la encuesta de la red tenían una importante carga de cuidados, que se traduce no solo en el tiempo que invierten sino también en los recursos económicos que buscan para el bienestar de los demás.
- Al preguntar a los periodistas si dependen económicamente de otros, solo el 11,7% de los encuestados respondió que no, mientras que el 36,6% dijo tener una carga económica a través de sus hijos. El 44,2 % dijo que apoya económicamente a familiares inmediatos, como cónyuge, hermanos, padres y el 7,8 % a otros.
- Cuando hablamos del tiempo dedicado al cuidado de los demás, los periodistas responden de la siguiente manera: el 36,8% dijo que cuida a sus hijos; 28,9% para otros familiares inmediatos y 2% para otros. El 31,6% (48 personas) dijeron que no realizan este trabajo.
- La encuesta realizada confirma que las mujeres no tienen tiempo para cuidarse. El 33,6% dice que no, y otro 26,2% dice que solo lo hace los fines de semana.
- A las mujeres que eran madres en la encuesta se les preguntó si pensaban que la maternidad había limitado su desarrollo profesional. El 67% de los periodistas y madres respondieron que no. Muchos de ellos admiten que contaron con el apoyo de otros para llegar allí.
- Existe evidencia de que las mujeres con hijos enfrentan estereotipos y estereotipos de género arraigados en el lugar de trabajo, lo que puede obstaculizar su avance y limitar su acceso a su proyecto desafiante o posición de liderazgo. De hecho, es bien conocido el “efecto techo de cristal”, en referencia a las barreras invisibles que impiden que las mujeres alcancen posiciones de liderazgo o altos rangos en sus carreras.
Acerca de un espacio de trabajo libre de acoso
- Para este informe se preguntó a los periodistas si pensaban que su espacio de trabajo estaba “libre de violencia” y aunque el 60% respondió que sí, esta respuesta no refleja necesariamente la realidad de los medios venezolanos.
- Solo el 31,1% respondió que los medios y sus organizaciones cuentan con procesos para prevenir o sancionar el acoso o la violencia sexual. El resto de las respuestas se repartieron entre los que sabían que no existía o los que no estaban seguros, lo que los dejaba indefensos ante el acoso o la violencia en el trabajo.
- Algunos periodistas que han sido víctimas o testigos de esta violencia han considerado compartir sus experiencias que pueden haber contado en sus redacciones, llegando incluso a sus renuncias.
Recomendaciones
Si bien el panorama es bastante hostil y muchos de los factores que agravan las condiciones laborales de las mujeres periodistas provienen de problemas estructurales, existen medidas que se pueden tomar o impulsar desde distintos espacios de mejora.
- En el sector laboral, algunas organizaciones proponen crear listas de precios para los trabajadores por ubicación y también incluir información relacionada con los servicios freelance. Esto ayudará a estandarizar la compensación por la colaboración y socavar la cultura de la colaboración no remunerada.
- Otro aspecto que se puede considerar es promover políticas de maternidad y paternidad, flexibilizar los horarios de trabajo y tratar el teletrabajo como una alternativa válida para todos los profesionales de la familia.
- Asimismo, se debe promover la creación de políticas institucionales que favorezcan espacios libres de violencia. Esto implica la creación de discusiones internas, la recopilación de datos y el establecimiento de medidas claras para abordar la intimidación y el acoso sexual en el lugar de trabajo.
- Es importante establecer procesos claros para identificar y denunciar la violencia sexual y de género, tal como se describe en el informe mencionado, e incluir un enfoque de género en la formación periodística. Esto implica enseñar teorías que promuevan el pensamiento crítico sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres y las disidentes sexuales.
- Los colectivos de periodistas deben promover la acción colectiva, como la creación de redes de apoyo independientes para desarrollar campañas en los medios para denunciar el acoso y el abuso en las salas de redacción. Estos espacios ayudarán a discutir los derechos laborales y el acoso antes de que las mujeres enfrenten estos problemas.
La encuesta más reciente realizada por la Red de Mujeres Constructoras de la Paz recopiló datos de la mayoría de las regiones del país. La muestra fue significativa para la variación en edad, ubicación e industria de experiencia. Los datos recopilados y registrados formarán la base para un análisis más completo de la situación laboral del sector Social Media en Venezuela.
*La Red de Mujeres Constructoras de Paz es una comunidad de 239 periodistas y activistas que, con el apoyo de IPYS Venezuela y otras organizaciones, promueve el reconocimiento y visibilización de la desigualdad de género. Desde su inicio en 2021, se ha convertido en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre liderazgo y participación fundamentales para lograr el cambio en las comunidades de más de 13 estados del país.
Lea el primer informe de la red “Mujeres protestando: sobreviviendo a una Venezuela en crisis..