Para adaptarse a los tiempos modernos, mantenerse al tanto de los avances del Colegio y asegurarse de que los futuros abogados se gradúen Con los conocimientos más actualizados en la materia, hace un año, la Facultad de Derecho de la UCAB decidió revisar su plan de estudios.
El director de esta agencia, María Lydia Álvarez, Aseveró que la reforma -realizada por un comité integrado por docentes, profesionales y estudiantes de los campus de Caracas y Guayana- debe hacerse en respuesta a las tendencias coyunturales en el aprendizaje de los estudiantes. De hecho, la titulación inicial se cursa en 9 semestres en lugar de 10, lo que supone una reducción del número de unidades de crédito por semestre.
– Venezuela Informa –
Este nuevo plan de estudios entrará en vigor a partir deSemestre 1 Septiembre 2023-Enero 2024 y se aplicará, en ambos lugares, a los recién llegados, reingresos y estudiantes regulares en transición a su segundo semestre.
El profesor Álvarez, que tiene una maestría en Derecho Constitucional y Doctor en Derecho, Explica que la formación escolar siempre ha sido muy tradicional. Sin embargo, escucharon las necesidades de modernización de los estudiantes.
Nuevas asignaturas, traslado a posgrado e internacionalización
El director se aseguró de que el equipo de innovación curricular hiciera un análisis profundo del plan de aprendizaje y encontró que ciertos temas se repetían en diferentes materias a lo largo del curso. Así que el nuevo modo hace esto proceso pedagógico.
– Venezuela Informa –
“Esto no quiere decir que si un profesor habla de cierta ley, el próximo semestre el profesor no hablará más de esa ley. No, pero si vas a ver el procedimiento de elaboración de normas un semestre, entonces en el próximo semestre podrías tener alguna mención del procedimiento, pero ya no te lo darán”, aclaró. .
También explicó que algunos temas han sido suprimidos o fusionados. Entre ellos, Redacción de documentos jurídicos y Criminología (consideradas optativas). Como novedad, combinaron Nuevos asientos de buffet vinculados a inteligencia artificial y criptomonedas.
De hecho, según el director, al cursar una de las tres optativas previstas para el noveno semestre, los estudiantes tendrán parte de un trabajo de posgrado.
«Por ejemplo, cuando se trata del noveno semestre, si el estudiante se ha enfocado y quiere dedicarse, digamos, a Ley comercial, luego tomará una materia optativa universitaria regular en Derecho Comercial o intentará estudiar sus tres materias optativas con un asociado graduado que aborde ese tema de interés. De esta manera, cuando se graduó, ya era abogado y había cursado la mitad de la carrera de Derecho Comercial”, agregó.
Así, apuntó el abogado, los estudiantes ejercerán su derecho a la autodeterminación. Además, esta independencia te permitirá avanzar en tus materias más allá de las requeridas en el plan de estudios. Esto se debe a que no hay un modo de prioridad.
El nuevo plan de estudios también piensa en aumentar las oportunidades de internacionalización de los estudiantes. En este sentido, las optativas del noveno semestre pueden cursarse en universidades extranjeras que tengan convenio con el gobierno. UCAB, incluyendo la Universidad de Deusto-Bilbao y la Universidad de Nebrija, ambas en España. Esta última institución también permitirá a los estudiantes cumplir con ciertos requisitos y obtener una doble titulación.
En la misma zona, y junto a otras unidades como Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP), Se proporcionará a los estudiantes la capacidad de obtener un Certificado de inglés legal y obtener un certificado CIAP al finalizar.
Prácticas obligatorias y salida intermedia
La reforma del plan de estudios de grado también considera las necesidades de las empresas, despachos de abogados y otras organizaciones relacionadas con el campo legal, así como la necesidad de que más estudiantes ingresen rápidamente al mercado laboral.
Por esta razón, la escuela está trabajando para brindar una salida intermedia que permita a los estudiantes, después de terminar su sexto semestre y cumplir con ciertos requisitos, obtener un certificado como paralegal, así como asistente legal otorgado a través deSoy CIAP. “Estudiantes que están a la mitad de sus estudios, están buscando trabajo y han obtenido un certificado que acredita ante el registro, notario público, tribunal, oficina legal que esta persona está habilitada para trabajar como asistente legal”.
– Venezuela Informa –