ÉL Foro CívicoUna coalición que reúne a ONG y líderes sociales, tanto del gobierno venezolano como de la oposición”agencia electoral» Tras decisión del Parlamento de mayoría chavista de designar nueva junta directiva del organismo electoral por renuncia del rector y sus suplentes.
Este grupo, que se reunió en 2022, Gobierno de Nicolás Maduro y luego lograron postular candidatos que fueron electos rectores en el 2021, repitiendo las palabras del rector saliente Roberto Picónsobre la importancia de no desviarse de la ruta o del camino elegido.
“En medio de la crisis institucional provocada por el poder, los partidos y la dirección,
fuerzas que piden mecanismos democráticos dentro de la coalición de gobierno o diferentes grupos
factores de oposición que actúan en los mecanismos de elección de candidatos,
la responsabilidad de centrarse en la reconstrucción de las instituciones electorales rápida y
transparente”, dijeron en un comunicado.
También argumentaron que promueven la “esperanza” en los votantes venezolanos.
restaurar las instituciones democráticas en el norte y utilizar la política como herramienta
por y para las personas.
Te decimos: El canciller jefe Enrique Márquez también renunció al CNE y surgió una posible negociación
El Foro Cívico cuestionó al gobierno
Lamentaron que se desató la crisis porque no se nombró rector en reemplazo de Tania D’Amelio, quien se fue cuando fue electa magistrada de la Corte Suprema de Justicia en 2022, y que los rectores también estaban afines al chavismo. (Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Carlos Quintero, Rafael Chacón, Leonel Párica, Saúl Bernal Gustavo Vizcaíno y Francisco Garcés) renunciarán a sus cargos el 15 de junio, creando una crisis.
“Las reiteradas declaraciones del sector oficial sobre la reestructuración del Poder Electoral en los últimos seis meses y la falta de acción para cubrir la vacante tras la renuncia de la Rectora Tania D´Amelio, fueron claras señales de falta de responsabilidad política de quienes están en el poder. . y desean permanecer allí, violando sus derechos civiles, incluido el derecho humano a participar en los asuntos públicos”.
ÉL Foro Cívico Recordó que el proceso de elección del nuevo CNE en 2021 cuenta con una estructura más equilibrada, observación electoral internacional y participación de la sociedad civil, lo que permite la designación de 3,082 miembros con reconocimiento nacional e internacional en órganos subordinados del CNE. fortaleza.
“Los ciudadanos deben aceptar la participación en los asuntos públicos como un derecho humano. NO
Sea un espectador pasivo ante esta nueva atrocidad y continúe documentando, denunciando y difundiendo violaciones a los derechos políticos del pueblo gobernante”.
La descripción completa está aquí:
Comunicado del Foro Cívico sobre la disolución del CNE con efecto leña en Scribd