Canciller Titular del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto PicónAl presentar su renuncia ante la Asamblea Nacional 2020 el lunes 19 de junio, aseguró que está dispuesto a postularse nuevamente para el cargo después de las elecciones. La renuncia de seis rectores de la institución electoral afiliada al oficialismo el pasado 15 de junio
Picón en una entrevista con Circuitos Éxitos de Unión RadioLe dijo al periodista Román Lozinski que había simplificado su cargo debido a la “crisis institucional” que se desató hace casi una semana, porque con solo dos rectores era imposible tomar decisiones dentro de la junta electoral.
Sin admitir que lo hizo con factores políticos, aseguró que estaba discutiendo su renuncia con los factores sociales que lo nominaron en 2021.
«El argumento para quedarse era la dignidad y la resistencia; y la manera de salir es que se deben abrir los espacios porque ese es el nombre de la vía electoral, no de Roberto Picón, de la vía electoral de todo un pueblo, que debe expresarse a través de instituciones medianamente creíbles”, explicó el martes. , 20 de junio.
Llamada para hacerse cargo del nuevo proceso
Rector, quien aún es miembro del Jurado Nacional de Elecciones, dijo que tanto la sociedad como los partidos deben hacerse cargo del proceso de postulación y evaluación de los nombres que aparecerán para los nuevos nombramientos.
Aunque ha manifestado su voluntad de permanecer en el cargo, una de las razones por las que renunció al CNE quedará en manos de la Comisión de Candidatos a Elecciones y de los organismos que decidan si lo restituyen al cargo de rector.
“Va a tardar 90 días, me parece muy difícil volver al CNE, pero en dos o tres meses eso puede cambiar. Hay que dejar espacio para que operen los factores políticos y sociales”, dijo.
Picón dijo que ha habido rumores de cambios en el Poder Electoral desde la renuncia de la rectora Tania D’Amelio en 2022, pero eso finalmente sucedió la semana pasada.
Te decimos: Renunció el rector Roberto Picón al CNE pese a denunciar las irregularidades en este proceso
¿Qué pasa con las primarias?
Hablando de primarias plataforma unitaria Dijo que el CNE quería que la oposición reconociera el uso de la plataforma tecnológica del organismo, algo que sucedió cuando se aprobaron los aspectos técnicos, pero el organismo no respondió en tiempo y forma para sustentar técnicamente el proceso.
“Se han planteado acuerdos técnicos para que esto sea posible, y así lo ha manifestado la comisión primaria, que manifestó que han llegado a acuerdos técnicos”, dijo. Sin embargo, el directorio de la CNE no se reunió para dar su aprobación. No será este martes que los rectores se vuelvan a ver las caras en medio de renuncias simultáneas.
Recomendó a la comisión de primarias prestar atención a los aspectos técnicos y logísticos, enfocándose en los centros de votación en un proceso que ahora será más difícil y complejo por ser autogestionario.
Pon mucha atención a todos los detalles técnicos, logísticos y políticos porque el diablo está en los detalles, los procesos son complejos”.
Ante la pregunta de si la Legislatura podría designar a un “susto del CNE”, Picón aseguró si en el pasado la población había salido a votar masivamente, como sucedió en 2013 y 2015.
Destacó que si bien hay nuevos nombres en la Comisión Preliminar designada por la AN 2020, hay nombres recurrentes dentro de este grupo de legisladores que, junto a la sociedad civil, tendrán la responsabilidad de presentar los nombres al pleno del CNE. Órgano rector. .