Una delegación de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (funvis) Participa en el panel de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTOpor su abreviatura en inglés) en Viena, Austria.
La información fue dada a conocer por la Embajada de Venezuela en Austria a través de su cuenta de Twitter.
“Nuestra delegación de @FUNVISIS asistirá al panel de CTBTO donde compartirán su conocimiento y experiencia sobre la contribución de Funvisis al sistema internacional de vigilancia de CTBT. #SNT2023#ciencia#tecnología”, publicó la Embajada de Austria en Twitter.
Cambio científico-tecnológico
En cuanto a la participación de Funvisis en el panel, destacó la importancia de la delegación encabezada por su presidente, Roberto Betancourt, ya que compartirá el conocimiento y la experiencia de la organización en el aporte de la CTBTO al sistema de vigilancia internacional.
“La participación de la delegación de Funvisis en este panel será fundamental para el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo científico-tecnológico”, publicó.
Experiencias y conocimientos que salvan vidas
Funvisis señaló en su cuenta de Twitter que Venezuela “se unió al panel de la Organización Integral para el Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares (CTBTO), que brinda contenido científico de calidad internacional”.
“Venezuela participa en @CTBTO#SnT2023, que entrega contenido científico de calidad internacional dentro de @Funvisis. Investigación que salva vidas en el momento del terremoto”, compartió su tuit en Twitter.
procesada
ÉL procesada El Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares se firmó por primera vez el 10 de septiembre de 1996 y prohíbe las pruebas nucleares dentro y por parte de los países signatarios.
El tratado tiene como objetivo prevenir la proliferación de armas nucleares y explosiones nucleares, ya sea con fines militares o pacíficos.
Venezuela tiene una postura que defiende los principios internacionales del desarme en todos los foros en los que participa.