Betilde Muñoz, coordinadora de la Red de Politólogas Sin escasez de mujeres, explica que las crisis tienden a afectar más a las mujeres, sobre todo en Venezuela, que vive una situación de emergencia humanitaria compleja, según organismos nacionales e internacionales.
Autora: Graciela de los Ángeles Portillo | Fe y alegría
La participación de las mujeres en política en el país continúa siendo un verdadero desafío debido a los “obstáculos estructurales” que les impiden hacerlo a la hora de participar en política, según el informe. Betilde Muñoz-PogossianDirector de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Muñoz resume estas limitaciones en tres sentidos: la desigual distribución del tiempo, las limitaciones para obtener recursos económicos y la falta de medidas institucionales por parte del Estado para garantizar cuotas o igualdad, que permitan a las mujeres acceder a los espacios de poder.
A cuatro meses de las primarias de la oposición venezolana, entre los candidatos presentados figuraban los nombres de dos mujeres: Delsa Solorzano y María Corina Machado, quienes aspiraban a ser elegidas en las primarias para luego aspirar a convertirse en la presidenta del país.
Sobre este último punto, enfatizó Muñoz, en entrevista con el programa de primera mano pertenece a Radio Noticias Fe y AlegríaNo es raro que las mujeres sean candidatas en Venezuela porque las venezolanas han demostrado que están empoderadas, actuando en espacios sociales y comunitarios mientras tratan de resolver problemas.
Señaló que Venezuela tiene el desafío de incrementar la participación política de las mujeres a través de la aplicación de medidas institucionales, como la implementación de cuotas e igualdad, donde el país “es una escuela de caso atípico” por “la llamada medida de acción afirmativa”. ., lo que podría asegurar, en la propuesta de los partidos, la promoción de candidatas mujeres.
Muñoz explica: “Si bien no garantiza que sean elegidos, sí permite liberar el campo a la hora de hacer propuestas de candidatos dentro de los partidos.
Aclaró que en el país ya se han implementado algunos lineamientos para el uso de cuotas y paridad, pero aún no se han institucionalizado como ley, a diferencia de otros países latinoamericanos. “Y esa es la luz roja que hay que fortalecer para desarrollar un proceso de democratización muy fuerte”, dijo.
Por otro lado, Muñoz dijo que existe la necesidad de diseñar medidas legislativas que permitan a las candidatas a cargos públicos recibir financiación de dos formas: a través de financiación directa, es decir, accediendo a fondos de la administración pública que les permitan montar sus propias campañas o financiamiento indirecto, que es la oportunidad que se les brinda de hacer una declaración en los medios de comunicación para que puedan compartir su mensaje y así buscar ganar el voto del electorado.
Asegura que ambas medidas se pueden tomar a partir de que, a pesar del déficit, desde el punto de vista positivo, “es valioso ver a las mujeres a nivel comunitario liderando la discusión y el debate político sobre democracia, derechos humanos e inclusión”. .
Muñoz señala que el desafío es evaluar cómo se está transfiriendo este liderazgo de lo local a lo nacional, para incidir a nivel de políticas públicas más amplias.
¿Por qué es importante la participación de la mujer en la política?
Betilde Muñoz, también coordinadora de la Red de Politólogos Sin Corto de Mujeres, explica que las crisis tienden a afectar más a las mujeres, especialmente en Venezuela, que vive una emergencia humanitaria complicada, según organismos nacionales e internacionales.
Agregó que contar con mujeres que lideren propuestas y diseñen políticas públicas contribuirá a respuestas y soluciones más inclusivas.
Por otro lado, argumenta que existe una forma horizontal de hacer política más centrada en la evidencia, las soluciones y orientada a la empatía por las necesidades de las personas que se espera ser atendidas.
Muñoz enfatizó que hay hombres que ejercen el liderazgo de esta manera, pero por razones “específicas”, las mujeres suelen tener rasgos y cualidades que en 2023, después de una pandemia, “Estas son las cualidades de liderazgo que la gente ha estado esperando, y creo que las lo mismo aplica en el caso del pueblo venezolano”.
Publicar vistas: 36