él dólar paralelo Siguen los obstáculos en Venezuela 28 bolívares Este jueves 15 de junio en tu cita matinal.
Cuenta de Instagram Monitor Dólar Venezuela, que monitorea su cotización, la mañana de este jueves se encuentra en 28,42 bolívares por dólar, lo que representa un aumento de 0,4 bolívares respecto al índice mostrado al mediodía del miércoles 14 de junio.

En tanto, la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) también presentó un leve incremento, al registrarse en 27,10 bolívares por dólar.

En lo que va del año, el dólar ha ganado cerca de un 51,66% frente al bolívar y la moneda venezolana se ha depreciado más de un 34%.
Ahora el monto de la pensión y el salario mínimo venezolano, que es de 130 bolívares, si se divide por el precio de 28,42 bolívares, es de $4,57.
¿Qué pasará con el dólar en Venezuela?
Economistas explicaron que una de las razones de la aceleración de la inflación en el último mes de 2022 y en enero pasado estuvo relacionada con el incremento en el valor del dólar, que impacta directamente en la mayoría de los bienes y servicios denominados en la moneda estadounidense.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación que entró en 2017 y que, durante este período, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que extraoficialmente aceptaron el dólar para tratar de proteger sus ingresos.