Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    Tendencias
    • La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”
    • La revista Rezona se presentará en Karakas High School
    • Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza
    • Lil Cuota: ¿Cuba Oscar?
    • ¿Quién será el Venezuela Informa de Rermadid en la Copa del Mundo?
    • Euro cae por debajo de $ 1.11 después de pagar aranceles entre Estados Unidos y China
    • ¿Qué deben hacer las familias para enfrentar la compleja situación económica de Venezuela?
    • Inspirado en orquídeas, era un traje común espectacular usar Valeria Canva de Miss World
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Así respondió el gobierno a los trabajadores de Sidor en huelga
    NACIONALES

    Así respondió el gobierno a los trabajadores de Sidor en huelga

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 13, 2023No hay comentarios9 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    A partir del miércoles 7 de junio, los trabajadores de la Fábrica Pellas (única fábrica que opera en Acero del Orinoco Alfredo Maneiro)- y dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Acero y Afines (Sutiss) paralizaron actividades en protesta por su demanda de salarios adeudados y compensación por beneficios perdidos como licencia y póliza de hospitalización, Cirugía y Seguro de Maternidad (HCM).

    Durante seis días, los trabajadores resguardaron la planta para evitar su puesta en marcha hasta que el directorio de la empresa respondió a su pedido. Pero luego respondió al reclamo suspendiendo los servicios de transporte, electricidad, alimentos y agua potable a la fábrica en huelga y restringiendo el acceso a las instalaciones solo al personal mínimo necesario.

    Dirigentes sindicales anunciaron estimular que Alexis Cabello, vicepresidente del Comité de Auditoría de CVG, había llegado a la fábrica los primeros días de las protestas, pero que Tal presencia no se tradujo en atención a la solicitud del trabajador.

    “Desde ese momento, ha habido amenazas, guardias en la puerta, trabajadores sin compensación han salido mientras Sidor cortaba el suministro de alimentos y agua. Llevan seis días en la fábrica sin ver a sus familias y dependen de la comida que les traen otros compañeros a escondidas”, dijo uno de los trabajadores, que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias.

    Antes de la era chavista, la siderúrgica integrada más grande de América Latina y la segunda exportadora de Venezuela, después de la petrolera PDVSA, hoy está arruinada, paralizada y amasada con enormes deudas financieras, laborales y ambientales.

    “Están tratando de encarcelar a los trabajadores. Queremos que el mundo sepa que esto no es guarimba (bloqueo violento de vías de acceso), sino trabajadores de base que están exigiendo un salario digno y sus derechos”, agregó.

    Los líderes sindicales reportaron 12 heridos tras las protestas de este lunes. A manifestantes se les impidió el ingreso a Sidor, fueron bloqueados por más de tres barricadas de policías y Guardia Nacional

    Informaron que los trabajadores que custodiaban la Planta Pellas estaban deshidratados y molestos luego de que les cortaran el suministro de alimentos y agua.

    Tres personas detenidas en Sidor

    Víctor Sulbarán, director de Sutiss y delegado divisional de alambrón y alambre, informó en entrevista con ánimo, que el sábado, funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron al secretario de declaración de la Sutiss, Leonardo Azocar, al representante departamental de Chapa y Palanquilla Daniel Romero y al obrero Juan Cabrera.

    Informó que Cabrera fue liberado el domingo por la noche.

    Hoy arrestaron a mi padre por protestar y defender sus derechos y los de todos los trabajadores de su empresa, por cobrar lo justo y que las cosas mejoraran. Que injusto es este gobierno y como quieren callar a los que se oponen al gobierno, que+ pic.twitter.com/Q7CQxWG8X4

    – seleccionar (@denicval) 11 de junio de 2023

    Palacio de Justicia de Puerto Ordaz amanece custodiado por funcionarios de Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Al parecer, se espera que los trabajadores comparezcan ante el Tribunal de Control del Tercer Circuito en Puerto Ordaz por cargos que hasta el momento se desconocen.

    En la mañana de este lunes 12 de junio, Sidor y otros dirigentes sindicales estatales y trabajadores protestaron desde Sierra Parima, Paseo Caroní, hasta el portón cero de Sidor para exigir su liberación para los compañeros privados de libertad y se sumaron a las demandas de los trabajadores. contra en la fábrica de Pellets.

    Pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar violaciones de derechos humanos en negocios básicos de Ciudad Guayana.

    César Soto, delegado sindical, informó a El Estímulo que al llegar a la empresa estatal, fueron recibidos por un grupo de funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) y la Policía Nacional Bolívar (PNB), impidieron que tanto trabajadores como trabajadores Desde el ingreso a la fábrica hasta que la prensa llegó a este lugar.

    Se instalaron barreras en la puerta 0, seguidas de tres barreras en la puerta I: una del PEB y dos de la Guardia Nacional. “Con tanques y todo, un arsenal como si fuéramos terroristas, contamos 12 compañeros que fueron atacados. Un trabajador de Sidor que intentaba cruzar fue pateado al suelo”, dijo Soto.

    Trabajadores y dirigentes sindicales protestaron este lunes para exigir la liberación de los detenidos para incorporarse a los trabajadores de Fábrica Pellas

    El Instituto Venezolano de Periodismo y Sociedad (Ipys) informó que las fuerzas de seguridad amenazaron al menos a ocho periodistas al lugar de la protesta.

    “Tenemos seis días en la Fábrica Pellas. Lo que estamos pidiendo es que respeten nuestro contrato colectivo. Aquí no hay discusión, tenemos una hoja de cálculo a la que la empresa se tiene que adaptar, porque hemos dejado claro que vamos a desechar los lineamientos de la Onapre”, dijo Sulbarán.

    “Hasta ahora, la empresa lo ha ignorado. No pedimos nada fuera de la ley. La empresa debe hacer una mediación para negociar. No estamos pidiendo un aumento, estamos pidiendo que nos paguen lo que nos deben”, agregó.

    ¿Qué piden los Sidor?

    Los trabajadores denunciaron que la empresa estatal les debía más de $500. El requisito más apremiante es que -además de la liberación de los trabajadores detenidos- se les reconozca la diferencia de utilidades acumulada desde 2022 y se les pague el aguinaldo de $200 que tienen adeudado desde diciembre.

    Esto se suma a la reincorporación de los trabajadores despedidos de forma “opcional”.

    “Los empleados reciben un bono de $200 en diciembre y la única empresa que no les paga es Sidor. Nos deben al menos cinco bonos. Queremos llegar a un acuerdo en el tema salarial mientras el CEO Nacional se encarga del ajuste salarial”, dijo otro trabajador, que pidió no ser identificado.

    “Dos semanas cobramos de 1.000 a 1.500 bbs, vamos al mercado a comprar unas cuantas cosas y luego no tenemos qué comer, cansados… Queremos producir por aspiración, no por producción. hambre”, se lamentó.

    La dolarización de salarios, pago de aguinaldos y licencias pagadas es un grito que Sidors -y otros trabajadores de CVG- vienen propugnando desde hace mucho tiempo.

    Actualmente, los Sidoristas ganan un promedio de $19 a $50 quincenales dependiendo de la ubicación y se les paga en bolívares al tipo de cambio oficial. Los trabajadores alegan que, aunque se les pagó una bonificación de $65, las segundas dos semanas se redujeron en un mes.

    Desconocen el porcentaje exacto del recorte ya que no les entregan la nómina desde el 2018. Los trabajadores piden que les entreguen las boletas de pago de acuerdo al trabajo que realizan en la jornada efectiva, con distinción por turno, día, noche . o mezcla. .

    “No sabemos cuánto ganamos al mes, inventaron una lista que solo habla de bonos de Patria, vales de comida, pero los 21 conceptos salariales que tenemos en la lista no aparecen en la lista en ningún lado, ellos han matado la negociación colectiva, no podemos hacer una guerra histórica contra el Estado de Venezuela, que ha eliminado la contratación colectiva”, dijo Soto.

    Detenidas 21 personas por protestar en Sidor

    Este es el segundo incidente de conflicto laboral en una empresa estatal desde principios de año.

    El 12 de enero y durante 5 días consecutivos, los trabajadores de Sidor protestaron en la avenida Los Trabajadores para exigir la devolución de los beneficios laborales, la dolarización y el aumento salarial, así como la rehabilitación de los trabajadores discapacitados. Ante tales demandas, el gobierno también respondió con represión: detuvo a 18 personas en relación con las protestas.

    Para distender las protestas, la Gobernación de Bolívar instaló una mesa de diálogo con el objetivo de llegar a un acuerdo con los trabajadores, pero no permitió la presencia de representantes sindicales.

    Tras la detención, el centro de las negociaciones fue el canje de los trabajadores detenidos. El gobierno puso un acuerdo a su favor: no se hicieron mejoras salariales con aquellos casos que tenían potestad para hacer tales ajustes, como el Ministerio del Trabajo y el entonces director Sidor y hoy detenido por corrupción Néstor Astudillo.

    Posteriormente, los miembros de la mesa de diálogo establecida informaron a la prensa nacional que fueron despedidos, amenazados o incapacitados sin causa justificada. Actualmente continúan las “negociaciones”, con el Comité de Auditoría de la CVG, constituido el 31 de marzo tras la detención realizada por cargos de corrupción en la matriz, y el recién designado presidente de la empresa estatal encargada, coronel Sandi Villarroel Rodríguez.

    “Queremos hacer un llamado al gobierno nacional para que intervenga porque luchamos para sacar al presidente anterior que era visto como corrupto pero seguimos con la misma vista gorda, pusieron a un militar que no sabe dirigir, yo no sabe Él sabe presentarse ante los trabajadores El llamado es que el Gobierno Nacional solucione solo el problema para el Gobierno y la empresa siéntese con nosotros, el sindicato y los trabajadores”, dijo Sulbarán, quien es sigue en huelga en la Fábrica Pellas.

    “Nos oponemos a las acciones que quieren emprender contra los trabajadores siderúrgicos y dirigentes sindicales que luchan por sus intereses contractuales. Ese es el comportamiento opuesto de la clase obrera. Es momento de honrar la labor de los trabajadores que demostraron compromiso y sentido de pertenencia con Siderúrgica del Orinoco porque, sin repuestos ni insumos, reactivaron las fábricas”, dijo Dioneris Fuentes, delegada de Sutiss y trabajadora con 25 años de servicio en Sutiss, dijo Sidor.

    declaración ignorada

    Si bien la conquista y posterior pérdida de los derechos laborales en Sidor incluyen una historia de más de 40 años de lucha sindical, el antecedente más inmediato es la firma del acta de entendimiento N° 2792, emitida por el Ministerio del Trabajo bajo la administración de Nicolás Maduro promulgada en 2018.

    Su firma y aprobación se realizó a espaldas de los trabajadores y separada de las industrias básicas de Guyana, estableciendo una nómina única para gestionar toda la administración pública en base al salario mínimo. Esto llevó a la cancelación de los convenios colectivos.

    De esta forma, el Gobierno formalizó la intervención en curso en el proceso de negociación colectiva en las empresas.

    Desde entonces, los empleados han perdido beneficios como el seguro de HCMC.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”

    mayo 12, 2025

    La revista Rezona se presentará en Karakas High School

    mayo 12, 2025

    Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza

    mayo 12, 2025

    Lil Cuota: ¿Cuba Oscar?

    mayo 12, 2025
    Los Mejores Post

    La defensa de DD describe su juicio como un caso de “amor, violencia, incredulidad y significado”

    mayo 12, 2025

    La revista Rezona se presentará en Karakas High School

    mayo 12, 2025

    Las víctimas de DD pasaron sus media semana en hoteles practicando la práctica sexual por la fuerza

    mayo 12, 2025

    Lil Cuota: ¿Cuba Oscar?

    mayo 12, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.