Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?
    • Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria
    • Desarrollos en la reforma de la ley del auditor
    • ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo
    • Los globos de oro son los mejores podcasts: Diario ha anunciado la nueva categoría para recompensar L Timo
    • Venezuela a la vanguardia de la política internacional
    • Los Cobbs sonará el 20º Gilmanfest en el parque
    • María Corina Machado: La operación de Guacamaya muestra “las brechas de seguridad del régimen”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » La familia Martínez revive la tradición de los Diablos Danzantes de Canoabo
    NACIONALES

    La familia Martínez revive la tradición de los Diablos Danzantes de Canoabo

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 12, 2023No hay comentarios8 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Gloria Martínez heredó la línea familiar y encabezó la fraternidad. Es la única administradora en la historia del demonio Canoabo, en el municipio de Bejuma en el estado Carabobo.

    Valencia. Gloria Martínez es heredera de una línea familiar. Tiene una importante responsabilidad: encabezar la fraternidad de los Diablos Danzantes de Canoabo, en el estado de Carabobo.

    Martínez lleva la batuta de la tradición desde que el padre de Gloria, Augusto Martínez, llegó al poder en 1958. Gloria es la segunda generación del diablo y ahora su hijo, el tercero, viste el traje del mayor mal.

    El 8 de junio, Diablos Danzantes de Canoabo regresa a las calles del puebloubicado en el valle alto de Carabobo, precisamente en el municipio de Bejuma, a 77 km de la Plaza Bolívar de Valencia.

    diablo bailando
    Gran Demonio.| Foto: Armando Díaz.

    Carabobo tiene cuatro hermanos demonios bailarines, ellos son Patanemo, San Millán, Guacara y Canoabo.

    Martínez dice que los Diablos Danzantes son una tradición religiosa, cultural, popular y folclórica que existe en Canoabo desde hace más de 300 años.

    “Veneramos la Eucaristía en el Altar el día del Corpus Christi, que celebramos el noveno jueves después del Jueves Santo.“.

    La tradición llegó a Canoabo a través de la conversión cultural y la catolización de los pueblos indígenas que habitaban la zona, según la palabra indígena traducida como “pueblo de agua dulce”. Martínez utiliza como punto de partida la fecha de fundación de Canoabo, 19 de marzo de 1711.

    diablo bailando
    Los demonios danzaron frente a la iglesia de Canoabo. Fotógrafo: Armando Díaz.

    Este año 2023 bailaron 60 demonios, sin contar a los demás integrantes de la cofradía que conformaron el evento. Es un paso significativo desde el comienzo de la pandemia cuando participaron 43 personas. Antes del COVID-19 quedaban 73 personas.

    maldito feminismo

    Martínez se identifica como un demonio orgulloso, un defensor y predicador absoluto de la religión católica. Hasta ahora ella es la unica capataz en la historia del diablo, no solo de canoabo sino tambien de venezuela. Permitir que las mujeres sean parte de la tradición es uno de los puntos más importantes. Además de confeccionar ropa, las mujeres también son trabajadoras activas en los bailes.

    diablo bailando
    El demonio danzante sostenía una de las cintas atadas al maguey. | Foto: Armando Díaz.

    De niña, Martínez fue bailarina, luego entrenadora y desde 2011 es la tutela primariacargo que ocupa desde la muerte de su madre.

    “Mi relación con el diablo es espiritual y de sangre. Hice la niña sentada junto a la máquina de coser mientras mi madre cosía cada traje de cofradía, o sentada junto a mi abuela recogiendo cuentas o bromeando con ella pero siempre escuchando todo lo relacionado con los demonios danzantes“extrañar.

    Foto: Armando Díaz.

    Es difícil para esta mujer no amar ese mundo. Recuérdese que durante el gobierno de Henrique Salas Romer y Henrique Salas Feo, ambos exgobernadores de Carabobo, sostuvieron encuentros con todos los demonios. bailarín del país a través del Ministerio de Cultura de Carabobo.

    “Buscan crear una unidad y el Estado investiga nuestras tradiciones e incluso intercambiamos experiencias entre nosotros.“.

    Fue allí que Martínez explicó por qué su fraternidad tenía mujeres como demonios. “Nuestra madre nos presentó al Santísimo Sacramento en el altar, desde ese momento estábamos asociados con el diablo, ya fuéramos mujeres u hombres. Cuando eres el diablo, no importa el género, solo eres el diablo.“.

    Sin embargo, admite que en muchas de estas tradiciones siempre hay una máquina abrumadora.

    Los demonios no usan máscaras.| Foto: Armando Díaz.
    conviértete en un demonio

    Para convertirse en un Diablo Danzante de Canoabo, solo hay dos requisitos, a saber, haber nacido en Canoabo y estar bautizado en la fe católica.

    Año tras año, los demonios de Canoabo prepararse para su día con 10 semanas de anticipación, justo una semana antes de Semana Santa. Allí se llamó a los integrantes y se comenzó a hablar de la fe, explicar en qué consistía la fiesta, qué era la espiritualidad y específicamente sobre el sacrificio de Jesús.

    En ese momento, el disfraz y la máscara estaban listos, pero Martínez se detuvo y dijo que la máscara de cada demonio siempre sería la misma. Esto tiene que ver con el color y la forma, que no cambiará ya que es parte del portador.Las personas a menudo comienzan a seguir las tradiciones a una edad temprana.

    “Cuando crezcan, todo lo que tienen que hacer es crear otro que sea exactamente igual, solo que más grande.“.

    diablo mascota. Fotógrafo: Armando Díaz.

    Martínez explica que estas máscaras están hechas de tapara y cartón piedra. Las formas pueden variar desde abstractas hasta animales y fantasmas.

    Esta es quizás la característica más destacada, la máscara, pero hay mucho más. Por ejemplo, ropa extremadamente holgada a excepción de los clipspara evitar que se marquen las siluetas de los cuerpos y así distinguir al diablo como hombre o mujer.

    “Se les pidió a las mujeres que se sujetaran bien el cabello y usaran un paño sobre sus máscaras para mantener el anonimato.“.

    Los demonios saltan alrededor del maguey.| Foto: Armando Díaz.

    Además, el uniforme tiene pantalones con colas, cintas a los costados y una pequeña capa. Sin olvidar las cinco piezas de tela filiforme, en las que yacían las pichaguas, que son instrumentos musicales parecidos a los cascabeles, hechos de taparas pero de tamaño muy pequeño, como castañuelas, rellenos de la tela. haz que suenen y ayuden a alejar los malos espíritus.

    Alpargatas diablitas con pichaguas.| Foto: Armando Díaz.
    Una vez diablo, siempre diablo

    Si bien este 2023 cuenta con 60 bailarines, hay que sumar más músicos, prometedores y custodios para completar todo el equipo del festival. Martínez enfatiza que no siempre son los mismos, pero la cantidad de demonios es ilimitada.

    “SSi pasáramos por cada una de nuestras casas en el pueblo, verías que había o había un demonio danzante. Así baila el diablo toda su vida.“.

    La ausencia se puede atribuir a la crisis del país que ha obligado a muchos a emigrar, pero también hay casos de enfermedad, compromisos laborales o muerte. En casos como estos, el mayor demonio de esa generación sería el que tomara el lugar del ausente..

    Demonio mayor y mascota y bailarina.| Foto: Armando Díaz.

    En la hermandad hay diferentes tipos de demonios. Encabezado por el diablo o capataz, luego el diablo guía, seguido por los bailarines y las mascotas. La primera persona de la lista es la única que lleva una máscara con cuernos. El que usa hoy el hijo de Martínez, data de 1958 y después de su uso, será trasladado a un albergue por ser reliquia y símbolo de tradición.

    “Para nosotros una máscara es un traje, una reliquia que se bendice, se cuida, se guarda.“Comenta Martínez, quien explica que en el caso de los demonios mascotas, son demonios niños acompañados de demonios mayores en un sentido de inocencia y pureza. “El demonio mascota crece y decide convertirse en bailarín.“.

    Mascota del diablo| Foto: Armando Díaz.
    ruta

    Año tras año, los demonios bailan por todo Canoabo, pero no hay una ruta definida por lo que la ruta siempre es diferente. Sin embargo, todo depende del sacerdote que lleva el santissimo y marca el tono.

    Durante ese tiempo temporal, tienen que pasar por cuatro altares ubicados en dirección a los cuatro puntos principales, y en cada altar se hacen diferentes oraciones y peticiones. “Siempre empiezas por el este porque ahí sale el sol”, insiste Martínez.

    En este baile se tocan diferentes tipos de merengue con mandolinas, cuatros, guitarras y maracas. Al llegar a la iglesia realizan el ritual que consta de varias partes, la primera parte es formar tres círculos, luego dos círculos pequeños, se teje el maguey que es un palo de madera enorme de cuatro metros de largo, sobre el cual se son unas cintas. integrales, hasta 12 y siempre en números pares. No es pesado porque la madera de maguey es liviana por dentro.

    Luego bailan con el público y luego la parte más importante, la “caída”, que es cuando el diablo se tira al suelo antes de su encuentro con el más sagrado de los dioses. en señal de la victoria de Dios sobre las fuerzas del malfueron redimidos ante su esplendor para que luego se cerrara con la bendición de un sacerdote.

    El diablo baila con el tronco del maguey.| Foto: Armando Díaz.

    Los demonios danzantes de Canoabo tienen reconocido el patrimonio cultural carabobeño desde 2005, Al año siguiente, fue reconocido como patrimonio de Bejuma.

    Sin embargo, en 2012, las tradiciones fueron reconocidas en general por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, sin embargo, no se sabe si fueron reconocidas individualmente o no.

    El látigo del diablo es más grande.| Foto: Armando Díaz.

    Lea también:

    Demonios danzantes en Caracas gracias al segundo año de Nuestra Señora del Carmen

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?

    mayo 9, 2025

    Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria

    mayo 9, 2025

    Desarrollos en la reforma de la ley del auditor

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    ¿Quién es Gregorio Petit Caraquista? Ahora, ¿el gerente de La Guaira?

    mayo 9, 2025

    Venezuela felicita a Rusia por el día de la victoria de 80 años durante la Guerra de Patria

    mayo 9, 2025

    Desarrollos en la reforma de la ley del auditor

    mayo 9, 2025

    ▷ #Pinion con las ganancias de Cito puede ser elegante, el regreso de Venezuela en los Estados Unidos. #9 de mayo

    mayo 9, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.