Según varios exmilitantes de la Tolda Naranja, el autoritarismo al interior de la Voluntad Popular Carabobo fue un factor decisivo en su deterioro en el tiempo.
Valencia. 105 integrantes de Voluntad Popular Carabobo se retiraron de la fiesta porque no estaban de acuerdo con el rumbo que estaba tomando el toldo naranja en la zona. La verdad se hizo pública en carta fechada el 10 de marzo de 2023.
Según el escrito, el diferendo fue del conocimiento de la dirigencia nacional, a la que acusaron de desinterés por resolver los conflictos internos al tiempo que condenaron los actos de corrupción.
Gabriel Molina, responsable de la juventud de la Vicepresidenta Carabobo, comentó: Venezuela Informa Lo que pasa con el VP es que si los jefes de partido no se ponen de acuerdo, la crisis se profundiza en las regiones.
Molina normaliza la salida de los dirigentes. Estas filtraciones responderán a intereses personales, económicos y políticos. “Muchas personas creen que si van a un partido en particular, tendrán más posibilidades de llegar al poder. Ahí ves las historias de políticos pasando por 10 partidos yendo a la fiesta siempre de moda”.
50 a 150
Pero niega dejar 105, sino 50; De ese número, 20 ya habrían regresado, pero Venezuela Informa accedió a una lista con nombres, apellidos y cargos, y el número volvió a ser 105.
Asimismo, una fuente perteneciente a este grupo de 105 personas, que no quiso ser nombrada para evitar acusaciones, aseguró que la lista ascendería a 150. “
Según esta fuente, en adelante calificada como “Naranja”, el 95% de los militantes que abandonaron el partido migró a Vente Venezuela, beneficiándose del ascenso de María Corina Machado, el 5% restante se independizó de Primero Justicia (PJ) u organizaciones políticas. .
De hecho, Ángel Luna aprobó Venezuela Informa su salida de la VP y su actual militancia independiente; sin embargo, es voluntaria de María Corina Machado, donde es coordinadora en San Diego.
Su salida responde a una serie de errores encarnados en la ineficacia del partido para resolver problemas y atender las demandas de los militantes. “La administración distrital era muy cerrada y rayaba en lo antidemocrático”.
Esta lista muestra que hubo fugas en cuatro municipios: Valencia, San Diego, Libertador y Puerto Cabello, pero “Naranja”, San Joaquín y Naguanagua también informaron que Luna avaló.
Entre los que se fueron estaban Julio García, presidente del Colegio de Enfermeros de Carabobo; la diputada distrital Zulay Seijas; los regidores Elsa Hernández, Luis Baute, Judith Zuckermann; Isaac Pérez Yunis, Vicepresidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Carabobo; los exalcaldes de Naguanagua, Julio Castillo y Alejandro Feo La Cruz; Jesús Enrique Ganim, exfiscal de Carabobo; Todo el cuerpo electo de Valencia, encabezado por Jesús Tortolero, coordinador regional de la Libertador, y la profesora Heidy Koch.
El caudillismo de Marrero
Esta estampida te dice que las cosas andan mal y la democracia interna está subrepresentada, es un partido secuestrado y controlado por unos caraqueños, y también tienen pares en las regiones, y hay un cuarteto en Carabobo”, dice.
La fuente explica que estos cuatro líderes serán: Reinaldo Marrero (hermano de Roberto Marrero), Aarón Rodríguez, Pedro Veloz (aparte del Vicepresidente) y Gustavo López.
Ángel Luna señala a un líder en particular, Reinaldo Marrero, quien es hermano del exjefe de gabinete de la Presidencia Interina de Juan Guaidó, que dirige la VP Carabobo. Lo cataloga como un advenedizo en la política, cuyo único mérito, mientras tanto, es tener un hermano bien ubicado.
Las elecciones internas de Carabobo fueron la gota que colmó el vaso. Esto se debe a que el proceso se lleva a cabo por delegados, no por votación amplia. Dando paso al hardware.
Comisionaron a sus familias para construir la estructura, luego votaron por delegados regionales”, dice “Naranja”.
Este proceso de legitimación Finalizó el 3 de julio y agosto. Ángel Luna propuso un pacto o acuerdo de gobernabilidad entre los dos partidos de VP Carabobo (Marrero y Luna), pero no fue posible.
sanción
Naranja lo demuestra en las fiestas de las panaderías de Valencia.
Los dos grupos se sentaron en diferentes lugares para hablar mal el uno del otro. Recuerdo que alguien dijo que una vez, gracias a Monomeros, compraron un departamento de $45,000 en Los Mangos”.
La creación de la junta directiva de Luna, Renovación, llevó a Marrero a levantar una serie de sanciones contra los partisanos. Fueron suspendidos de las actividades del partido. “Me lo ofrecieron y dije que podía llegar tan lejos”. Por ello, Luna envió 14 mensajes a la nacionalidad y no obtuvo respuesta. “Si te sancionaban en un distrito, tenías que pedir permiso a Marrero para entrar y trabajar ahí”.
También se les prohibió asistir a reuniones de fiestas privadas llamadas ERA y EMA.
elecciones turbias
Procesos como este han causado que muchas personas no estén de acuerdo. La fuente explica que las elecciones fueron controladas por delegados inexistentes.
Por ejemplo, Valencia recibió nueve delegados, mientras que Diego Ibarra recibió 16 delegados. El Valencia no puede aguantar el mismo peso que Diego Ibarra. Valencia es la capital, la tercera ciudad más grande de Venezuela”, dice “Naranja”.
Las derrotas electorales de las gobernaciones y alcaldías tuvieron un impacto directo, perdieron la gobernación y quedaron quintos en la Alcaldía de Montalbán, y terceros en Bejuma, Luna y “Naranja”.
En los internos, Aarón Rodríguez recibió la confirmación y asumió el liderazgo de la región. La fuente “Naranja” señala que Rodríguez se puso del lado del grupo dominante en Caracas, Freddy Superlano, y encabezó el primer grupo contra Guaidó: Karin Salanova, Javier Martucci y Antonio Goncalves
Presupuesto de disputas
El dinero jugó un papel fundamental en esta crisis ya que desató la corrupción. Según “Naranja”, Voluntad Popular recibe financiamiento internacional a través del programa Defensores de la Democracia, que Asamblea Nacional de la oposición.
Con esta propuesta, AN agrupa el presupuesto entregado a la dirigencia en todos los estados a través de un mecanismo electrónico.
Pero en Carabobo, los militantes se dieron cuenta de que algunos estaban desempleados y luego rodeados de lujo o comodidad.
Esta financiación se ha asignado a 14 miembros de las estructuras.
Arrebataron esa ayuda y la pusieron a juntar parientes y parientes. Esta ayuda era para llevarla a las clases populares, a los más necesitados, entonces también vendieron esta ayuda”, explica Naranja.
Según dice la fuente, las ayudas económicas pueden convertirse en medicinas o sancocos, y su comida va a parar a la despensa de los inescrupulosos.
La fuente precisa que la ayuda es de $100 (operador) y $120 (partidario), que se pueden retrasar hasta cinco meses, pero que se acumulan al momento de pagar. “Imagina que tienes seis parientes con alrededor de $3,000 ahorrados”, dice “Orange”.
sin Leopoldo
ángel de la luna Él fue uno de los líderes que se benefició de este mecanismo, pero no sabe si hay corrupción en ese programa. De hecho, lo repitió 13 veces durante la entrevista, pero admite haber escuchado comentarios de corrupción en el altar.
En Carabobo, Luna dijo que se beneficiaron al menos 180 activistas, y 14 por municipio.
Nos recaía a todos, empezando por la junta directiva, y en ocasiones también se incluía gente en puestos operativos. Para algunos esto era un problema porque los grupos pequeños estaban excluidos”.
Integrantes de Voluntad Popular, en distintas ocasiones, Defensores de la democracia y probablemente se negaron.
“Orange” concluye que la caída de VP comenzó con el descanso. “Creían en el poder y les fascinaba la gestión económica. En sólo tres años”. Además, la presencia de Leopoldo López en Madrid permitió a otros “festejarse con la fiesta en Caracas”, dice.