Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11
    Tendencias
    • Después de la incursión ilegal en la casa de Chavismo, el abrumador mensaje de Humberto Villalobos
    • Habrá más de 70 elecciones en las elecciones de 25 m.
    • El futbolista recibió una patada cruel y resultó muy gravemente herida, lo que hizo que sus pies colgaran (video).
    • Dónde responder a Eduardo Torres, Centros de detención,
    • Según Tamara Suju, la verdad detrás de la “Operación Guacamaya”
    • CNE: Estamos listos para el 25 de mayo
    • 16 -Ejero -old -venezuela afecta a MLS y se convierte en uno de su contrato principal.
    • Condenó la tortura psicológica a la familia Baduel por la justicia, la reunión y el perdón, Josnars
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » El legado de Francisco Narváez ya se puede volver a disfrutar en Margarita
    CULTURA

    El legado de Francisco Narváez ya se puede volver a disfrutar en Margarita

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 7, 2023No hay comentarios10 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El pasado 26 de mayo se cumplió un año de la reapertura del Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez”, luego de dos años y medio de restauración. Ha sido laborioso porque, por la humedad y otras complicaciones, la colección de Narváez (1905-1982) estaba en riesgo. qué sucedió El flujo presupuestario de asignaciones a cultura se ha detenido.

    Pero el museo, fundado hace 43 años, ha sido rescatado del abandono. Muchos desastres han provocado el cierre de este museo, ubicado en la esquina de Igualdad y Díaz en Margarita Porlamar. Tras su reapertura, está activo con la exposición “Francisco Narváez y sus contemporáneos” con 46 obras. Lo acompañan 14 personajes históricos de la industria plástica nacional del siglo XX, que podrá visitarse hasta el próximo mes de septiembre.

    ¿Lo que se ha logrado, lo que está disponible y lo que falta de este legado? Respondió la profesora Amanda Soriano, directora del museo, profesional de las artes y la comunicación con experiencia académica universitaria, doctora en patrimonio y maestría en gestión y políticas culturales.

    “La eficacia del museo se siente, se activa desde la sala de exposiciones “con Francisco Narváez y sus contemporáneos”, una retrospectiva de la colección del museo que de alguna manera describe todas las obras, la producción, la creación de nuestros artistas plásticos, una hermosa manera de contar la historia de la industria del plástico en Venezuela”, explica Soriano do

    Así, Narváez se suma a esta exposición junto a sus contemporáneos Ramón Vásquez Brito, Armando Reverón, Jesús Soto, Armando Barrios, Emilio Bozio, Manuel Cabre, Feliciano Carvalho, Marcos Castillo, Pedro Ángel González, Mateo Monales, Matelos Manales, y Matelos Manales, Pedro Ángel gonzález están ahí Pardo y Héctor Polio.

    El museo ya muestra otra cara

    Apoyo y más apoyo

    Al ingresar a las instalaciones de la institución y ver el nombre del artista en la entrada, muchos visitantes de Caracas deben recordar obras como “Las Toninas” (1945), ubicada en la Plaza O’Leary de El Silencio en Caracas. “La Cultura”, en la Plaza del Rectorado de la UCV y “El Atleta”, en el Estadio Olímpico también de la UCV, y para la memoria perdurable de los neoespartanos: “La Ronda”, que es parte de lo artístico. Una expresión de la identidad margarita de Narváez, el baile guaikeri “Cercerep” ubicado en la concurrida Plaza Bolívar en Porlamar es memorable.

    Una vez dentro, la restauración del paisajismo se siente de golpe, en los jardines que exhiben las piezas escultóricas del artista, así como Sala La entrada está acompañada por obras de algunas de las 10 bienales realizadas desde 1979, año en que se inauguró el museo, y que ahora está en proceso de preparación para la 11 bienal, dijo Amanda Soriano.

    “Siempre ha estado el deseo de activar el museo. Ahora, la diferencia es que el espacio está rehabilitado. Las bodegas que resguardan las obras están cuidadas y mantenidas en buen estado”, dice Soriano.

    -Se puede ver en el área externa y también en la sala principal de la exposición; Pero se sabe, se supera, todavía hay déficit.

    -Tras el cierre del museo y durante el proceso de restauración que se suma a este año de reapertura, se cuenta con una infraestructura física con un 70 por ciento de operaciones. La salvedad es que todavía no hay aire acondicionado necesario en los sótanos, que son un excelente espacio para actividades como talleres y trabajos de restauración, y las salas superiores del museo también se utilizan para diversas actividades culturales.

    –Hay sensibilidad de la comunidad, autoridades, sociedad civil para la recuperación

    – Con la resolución de estas carencias y la restauración integral de estos espacios, se pueden concretar diferentes propuestas artísticas y cualquier propuesta de proyecto que sin duda visibilizará el museo. Este es un trabajo pendiente y el aspecto de seguridad se hará tal como se resolvió, ya que se tiene protección en el área externa con cercas eléctricas e internamente con vigilancia personal, gracias al aporte continuo de la empresa privada, el Consejo Superior de la Fundación está formado para preservar la obra, el espacio y las instalaciones.

    El profesor Soriano destaca que todo lo descrito, incluido el sistema de iluminación, es fundamental para la fase de recuperación del museo y sus actividades. Destaca la asistencia de la Alcaldía de Porlamar en el área de seguridad policial como parte de la aceptación recibida por parte de las autoridades locales.

    “La fuente de las Toninas”, de Narvaez

    una sala de autobuses

    “Se han logrado muchas cosas buenas y mientras tanto estamos haciendo un movimiento completo con la restauración completa de la planta física de la sede administrativa, creando el departamento. Por ejemplo, tenemos un departamento de educación donde estamos trabajando mucho para digitalizar Unimar, archivos y hemerotecas de la Universidad de Margarita, fotografías. Estamos actualizando todos los datos computarizados. Además, estamos codificando tareas en la plataforma QR”, explica el profesional.

    –Usted anunció el plan de proyección de las actividades del museo a partir de los conceptos de “Contexto museístico”, “Museo vivo” y “El Narváez sale a la calle”.¿¿En qué consiste??

    -El museo en contexto es una apuesta por nuestro entorno urbano, porque en la medida en que sea un referente cultural de la zona, generará un impacto positivo. Ya hay motivaciones en el entorno, comportamiento en unos sectores más que en otros. Por ejemplo, aquellos que se sienten vinculados a los museos porque encuentran satisfacción en la contemplación del arte. Estamos hablando de la sociedad civil en general e incluso de las personas que a diario pasan por aquí, hacen su trabajo y entran, convirtiéndose así en una costumbre que se contagia a otros ciudadanos.

    –Hay un detalle que sería interesante comentar y es la ubicación en una zona generalmente bulliciosa que forma parte de ese antiguo centro comercial al aire libre de Porlamar, en la esquina de Calle Igualdad y Calle Díaz. Con paradas de autobús y una economía informal, esta zona es bastante popular de lunes a sábado.

    -Hay casos de personas de la economía informal que con el tiempo van acomodando y remodelando sus puestos en las aceras aledañas al museo. Es más, hemos notado una ligera tendencia, que entendemos es entre las secciones superiores, que ya hay alguna ropa colgada en el balcón del edificio. Y también destaca otro hecho; Por ejemplo, cuando se programa un concierto con la Filarmónica de Porlamar o un virtuoso de la guitarra alrededor de las 4 de la tarde de algunos sábados, en la parada de autobús donde suelen poner música a todo volumen, la quitan y respetan la actividad del museo. Un entorno creativo tiene un efecto natural en el cambio de comportamiento que contagia a las personas, es un proceso social que lleva tiempo.

    Generalmente en los procesos institucionales creativos, ya sean corporativos empresariales o de la sociedad civil, el concepto de resiliencia parece sobrevivir sobre la base del “hacer” y en MAC “Francisco Narvaez” le agregaron el elemento del “saber”.

    –Museo viviente Actividades formativas y creativas en las instalaciones con la participación de grupos de personas atraídas por las empresas con las que hemos establecido alianzas. con aprendo y acepto y con el Centro de Innovación y Creatividad para las Artes. Dando así vida a lo que hemos iniciado como el “Centro del Conocimiento”. Es la idea de actividad la que da vida a la institución, surge la propuesta, se produce el intercambio. Son talleres que crean procesos creativos conocidos o innovadores en el arte, refinando propuestas estéticas. Cada iniciativa tiene un valor agregado, cada creación en una nueva dimensión de propuesta, generalmente fuera de los criterios de monetización que guía lo que se conoce como mercado industrial.

    Amanda Soriao, directora de museo y profesional de las artes

    Sale Narváez

    Un aspecto del próximo paso o “tarea pendiente” es convertir la creatividad generada internamente en una forma de trabajo externo, lo que requiere su inclusión voluntaria.

    “El Narvaez sale a la calle… es un movimiento hacia distintos sectores, intervenciones artísticas y referentes creativos. Es un vínculo con organismos de la industria para que se reúnan con nosotros y controlen lo que estamos haciendo. Son actividades muy propositivas y el objetivo es crear pequeñas actividades fuera de las paredes del museo”, agregó la docente.

    Soriano destaca los programas de visitas guiadas con las instituciones educativas, citando como objetivo organizacional la promoción del desarrollo del arte: “Que vengan las escuelas y hagan visitas guiadas y luego incluyan a artistas regionales muy vinculados a la institución, para que puedan asesorar en la área de estudio, para que creen muestras e incluso exhibiciones con conceptos artísticos avanzados”

    Y añade la idea de que institucionalmente “los procesos creativos serán apalancados fuera de la institución y estarán acompañados, además de la movilidad que en sí misma es limitada, que es la artesanía únicamente como habilidad básica. Se trata del arte y sus conceptos asociados en plena creación. de la sensibilidad técnica”.

    “La Ronda”, obra de Narváez

    Decisiones de conservación

    Desde la Fundación MAC “Francisco Narváez”, el apoyo de la sociedad civil y el sector privado, “ha sido fundamental para lograr lo que se ha logrado a través de una dinámica que llamamos enfoque colaborativo, un sistema que ha logrado establecer. Seguridad, servicios y suministro de insumos En vista de los diversos requerimientos de la planta física del museo, en algunos casos hemos recibido colaboración directa del público visitante de la exposición en cuanto a los productos requeridos para la atención del personal”.

    Fuentes vinculadas al proceso de restauración del museo indican que el anterior ejecutivo regional se hizo cargo del costo por falta de recursos del Consejo de Gobierno Federal. Se decidió preservar este patrimonio artístico regional y nacional a través de la creación de una figura administrativa en la que el sector privado y la sociedad civil estuvieran involucrados en el proceso de gestión del museo.

    Para avanzar se tomó el concepto institucional de gobernanza, “a partir de las experiencias mundiales para la gestión de sitios culturales y, además, construir alianzas fuertes y cooperativas para el desarrollo sostenible en línea con el objetivo 17 de la Agenda 2030. Humanidad”. .

    “Esta decisión ha tenido resultados importantes en cuanto a la restauración de la estructura física y la protección de la valiosa colección del Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez”, dijo la fuente.

    Era importante crear una fundación con la inclusión como directora de la ingeniera Carolina Lehmann, asesora empresarial con experiencia en responsabilidad social. Se hizo cargo de la gestión del restaurante durante el cierre. “Hizo un trabajo increíble”, dijo la profesora Amanda Soriano. Una vez restaurado el museo, se está trabajando para que no se repitan los mismos problemas provocados por el cierre. Se estableció un proceso legal a través del Consejo Superior de la Fundación, el cual fue diseñado para dar estabilidad a la institución y asegurar la estructura física de los proyectos de conservación y la continuidad tanto del trabajo como de las colecciones.

    Soriano dice que en este proceso se debe mencionar la participación de Gabriel Guevara Jurado, “con conocimientos y experiencia en conservación y restauración, con certificación internacional y quien es co-responsable del mantenimiento y conservación del museo. Capacitó al personal y dio orientación sobre el registro y archivo de obras a Las obras finas y resultantes y el buen estado del museo son notables”.

    “Es un lugar de conocimiento y arte, recuperado y restaurado, para que esté al servicio de la comunidad de Nueva Esparta. Todo lo que hicimos se hizo en un día para que se integre el Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narvaez” Margarita como referente cultural para el Caribe”, concluyó Soriano.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Un video gigante de Anaconda en Amazon que se volvió viral

    mayo 10, 2025

    “Luchamos para proteger nuestros valores culturales”

    mayo 10, 2025

    Philven Carabobo Poeta Tarek William Saber presentará el trabajo

    mayo 10, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Después de la incursión ilegal en la casa de Chavismo, el abrumador mensaje de Humberto Villalobos

    mayo 11, 2025

    Habrá más de 70 elecciones en las elecciones de 25 m.

    mayo 11, 2025

    El futbolista recibió una patada cruel y resultó muy gravemente herida, lo que hizo que sus pies colgaran (video).

    mayo 11, 2025

    Dónde responder a Eduardo Torres, Centros de detención,

    mayo 11, 2025
    Los Mejores Post

    Después de la incursión ilegal en la casa de Chavismo, el abrumador mensaje de Humberto Villalobos

    mayo 11, 2025

    Habrá más de 70 elecciones en las elecciones de 25 m.

    mayo 11, 2025

    El futbolista recibió una patada cruel y resultó muy gravemente herida, lo que hizo que sus pies colgaran (video).

    mayo 11, 2025

    Dónde responder a Eduardo Torres, Centros de detención,

    mayo 11, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.