Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Tendencias
    • Vicepresidente Plaza – Últimas noticias
    • El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional
    • Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes
    • Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”
    • ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)
    • MADURO: El fascismo insiste en sabotear las elecciones con grupos severos
    • Conmebol suspendió uno de los números de Bolivia agregando
    • El mejor objetivo de Messi que ha sido seleccionado por él mismo se convertirá en un verdadero arte (video).
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » Hoy el maestro Jesús Soto cumpliría 100 años y su obra sigue más viva que nunca
    ENTRETENIMIENTO

    Hoy el maestro Jesús Soto cumpliría 100 años y su obra sigue más viva que nunca

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 6, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Nacido el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela, Jesús Soto es uno de los principales exponentes del arte cinético, un arte plástico que transmite una sensación de movimiento.

    Desde muy temprano, en 1947, Soto se interesó por el arte geométrico y el constructivismo, ideas que resonaban en Europa en ese momento. En 1950, como director de la Escuela de Bellas Artes de Maracaibo e intrigado por las obras de Malevich y Mondrian, recibe una beca y se traslada a París animado por su amigo, el pintor venezolano Alejandro Otero.

    Allí conoció a algunos compatriotas, algunos de ellos del grupo Los Disentes, y asistió a una conferencia de León Degand. Taller de Arte Abstracto. Muy pronto exhibió Feria de la nueva realidad Y conoce a Yris Clert, Dénise René, Vasarely, así como a Yves Klein, Jean Tinguely, Pol Bury y Daniel Spoerri. Participó en la exposición y contribuyó al surgimiento del movimiento dinámico. el movimiento 1955 en la Galería Denis René. También participó en exposiciones del Grupo Zero con quienes compartió sus investigaciones sobre el concepto de inmaterialidad.

    Jesús Soto, Guyanés Universal

    Desde sus inicios, intenta trascender la representación bidimensional de las formas geométricas para introducir el movimiento a través de un método de repetición. En 1953, exploró la tridimensionalidad al superponer dos placas de plexiglás pintadas que parecían vivas con el movimiento del espectador.

    Siguiendo este mismo criterio, en 1957 Soto produce su primera obra titulada “vibración”, Obras hechas de marañas de alambres de metal y materiales encontrados en la calle colocados sobre una superficie acanalada en blanco y negro: patrones, creando así el efecto de “muaré”. Soto radicaliza y sistematiza el uso de este patrón como soporte, superponiendo varios elementos (varillas suspendidas y móviles, cuadrados metálicos o elementos que él llama tess: pequeñas piezas metálicas en forma de T) que aparecen y desaparecen según los movimientos del espectador. , revela un espacio ‘intersticial’: vibraciones, oscilaciones de lo invisible y lo visible, lo material y lo inmaterial.

    En el centro de la obra de Soto está el público. En 1967 desarrolló sus primeros “penetrables”, entonces consistentes en varillas de metal o filamentos de nailon suspendidos en el espacio. Soto invita al espectador a penetrar, moverse, integrarse con la obra y así percibir la “materia-fuerza” del mundo.

    “Antes el espectador se posicionaba como un testigo fuera de la realidad. Hoy sabemos que el hombre no está de un lado, el mundo del otro. No somos meros observadores, sino parte material de una realidad que sabemos se entremezcla con fuerzas vivas, muchas de las cuales son invisibles. Somos como peces en el agua. Estar en el mundo: sin distancia de la materia-fuerza, no dentro de ella y no frente a ella: no más espectadores, solo participantes”*.

    Sí #5 de junio Celebramos el centenario del natalicio del maestro 🇻🇪 #JesúsSoto Uno de los mayores indicadores de dinamismo. Dejando una huella imborrable en la cultura venezolana y mundial, su legado sigue inspirando a generaciones a través de obras llenas de color, movimiento y energía. pic.twitter.com/WJ5eeodvgm

    — Romain Nadal (@NadalDiplo) 5 de junio de 2023

    En 1968 Soto realizó sus primeras retrospectivas en la Kunsthalle de Berna y el Stedelijk Museum de Amsterdam, y en 1969 en el Musée de la Ville de París. Luego expondría en el Guggenheim de Nueva York en 1974 y en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1983. Se le encomendaron numerosos proyectos de obra pública para el ámbito internacional, ejecutando así obras monumentales y registrando su obra en el espacio y la arquitectura: en 1969 en una sede de la UNESCO en París; en el Complejo Cultural Teresa Carreño de Caracas en 1972; En el vestíbulo de la empresa Renault en París en 1975; en el Toronto Royal Bank en 1977; en 1979 en el Centro Banaven de Caracas y en 1987 en el Centro Pompidou de París. En 1973, Soto construyó un museo con su amigo, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, en su ciudad natal de Ciudad Bolívar. Allí presenta una importante colección de obras geométricas y cinéticas que recopiló en vida, así como una muestra significativa de sus propias obras importantes.

    Su trabajo ha dado lugar a numerosas retrospectivas, incluida una celebrada en el Musée du Jeu de Paume de París en 1997, que estuvo de gira durante varios años; Centro Cultural Conde Duc de Madrid en 1998 y visión dinámicaSe presentó una importante retrospectiva itinerante en el Museo Tamayo de México, en la Fundación PROA de Argentina y en 2005 en la Galleria d’Arte Moderna e Contemporania de Bérgamo, Italia.

    Soto murió en París en 2005. Recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Artes Plásticas en Venezuela en 1984 y el Premio Nacional de Escultura en Francia en 1995.

    En 2015 sus obras fueron expuestas en la Perotin Gallery de París y Nueva York, así como en el Musee Soulages de Rodez, Sur de Francia. En 2019 se presentaron en exposiciones en la Hauser & Wirth Gallery de Nueva York y el Museo Guggenheim Bilbao en España.

    En 2023, el año del centenario de su nacimiento, el artista fue honrado con numerosas exposiciones, incluso en la Galería RGR en México, Dan Galleria en São Paulo, la Hispanic Society de Nueva York, el Museo de Coral Gables y la Galería Ascaso. en Miami, y en el Museo de Bellas Artes y Arte Contemporáneo de Caracas.



    Source link

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ¡Nada se mantuvo! Allisia Machado lanzó a Gabriela Spanic Hard después del nuevo debate (Video)

    mayo 13, 2025

    El testimonio escandaloso de Man -Scort y su experiencia con Shan ‘Dd’ Combs

    mayo 13, 2025

    Robert de Nero criticó el ataque de Trump contra el cine después de recibir la palma de oro en el oído

    mayo 13, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Vicepresidente Plaza – Últimas noticias

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025

    Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”

    mayo 13, 2025
    Los Mejores Post

    Vicepresidente Plaza – Últimas noticias

    mayo 14, 2025

    El movimiento Bodgueros de la Gran Caracas fortalece la economía nacional

    mayo 14, 2025

    Cilia Flores: el parlamentarismo social de Calle es la mejor manera de consultar las leyes

    mayo 14, 2025

    Maduro: “Ultra -no podemos volver a la falta”

    mayo 13, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.