Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo
    • ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina
    • Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón
    • La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él
    • Oposición en Venezuela y Chavismo Pope Choice Leo XIV
    • El presidente Maduro felicita al Papa Leo XIV
    • Falcón tiene 56 votos para el ejercicio
    • ▷ #PulsionPresarial “Tiffany VA With You”: Tiffany Hotel celebra 20 años como icono turístico de Berkuisimato #8 de mayo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » El Concurso de Creadores busca visibilizar a las mujeres artistas que reclaman sus derechos
    CULTURA

    El Concurso de Creadores busca visibilizar a las mujeres artistas que reclaman sus derechos

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 2, 2023No hay comentarios8 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La igualdad de género, los derechos de las mujeres y los desafíos que enfrentan para visibilizar. Por eso, desde el 8 de junio, más de 90 cuadros de diferentes artistas se han dado cita en la Galería Nacional de Arte, en la exposición titulada. uno = todosque acoge el Concurso de Creadores organizado por CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Volante Studio y GBGArt’s.

    La exposición se divide en tres partes: una discusión sobre el paisaje, donde se acentúa la naturaleza; Articulación de la materia, donde la textura y el color son objetos de representación; y el cuerpo crítico/cuerpo político, que suscita críticas y llama a la reflexión.

    uno = todos Se planteó como una forma de visibilizar a las mujeres artistas, mencionaron en un encuentro con periodistas que forman parte de la organización del concurso y esperan que sea un primer paso para más espacios de encuentro donde se discuta y promueva la igualdad de género, pero en Además, se promueve la Cultura.

    Los ganadores del concurso, dirigido a mujeres mayores de 18 años, en sus dos categorías: artes visuales y artes utilitarias, se darán a conocer el 6 de junio y la exposición estará abierta al público a partir del 8 de junio en la Galería Nacional de Arte, seguida de una debate del jurado del premio, la investigadora y comisaria María Elena Ramos, Sagrario Barti y Aixa Sánchez, así como Alejandra Claros Borda, secretaria general y Ana Balardi, responsable de Género, Inclusión y Diversidad, ambas de CAF.

    El colectivo reúne las obras de artistas como Karim Danari, Flor Arinamo, Ani Villanueva, Inger Pedrenez, María Elisa Quiaro, Silul Rasse, Magui Trujillo, Elizabeth Schumer, Fabiola Ferrero, Andreana Regetti, Elsa Este, Mariana Copelo, Mechi de Tulio , entre otros. Monica Trejo, Nena Machado, Maria Elisa Pifano, Isabel Cisneros, Julia Zurilla, Maria Virginia Pineda Aranda, Fresi Gonzalez, Milagro Cerritillo, Corina Briseno, Marta Iriberen, Alba Yzaguirre, Jessica Mezarhan, Annette Turillo, Al Cristina Turillo, Alba.

    “¡Qué importante es hablar entre nosotros! ¡Y qué importante es hacer visibles a los demás! Por primera vez había una convocatoria para que diferentes artistas venezolanas se presentaran en un mismo lugar (…) Este es un evento importante para nosotras porque es la primera vez, pero no debe ser la última”, señaló Alejandra. Claros, Secretario General de CAF, quien refrenda la importancia de reconocerse mutuamente, su profesión y el rol que desempeñan en la sociedad.

    El Secretario General considera que es importante organizar actividades para aumentar la igualdad de género, el diálogo, la formación, la concienciación de que la invisibilidad de la mujer en la industria es un problema que sigue formando parte de la sociedad.

    “Históricamente, las mujeres no solo se han quedado atrás en muchos campos, sino también en la industria y todavía lo están. Las piezas de mujer siguen teniendo precios más bajos que las de hombre en la actualidad. Lo que queremos es igualdad de condiciones donde no se establezca quién es mejor entre hombres y mujeres, sino la capacidad artística de ambos”, aseguró.

    Lorena González, curadora de arte contemporáneo y asesora del proyecto Credoras, dijo que la convocatoria se publicó en octubre de 2022, hasta el momento lleva varios meses trabajando, pero también reuniéndose con artistas, donde tuvieron la oportunidad de explorar temas que incluir el arte con enfoque de género y buscar

    “Hubo muchos desafíos en la comunicación con este concurso de arte contemporáneo, (…) hicimos una investigación sobre los pioneros del arte venezolano y todo esto fue un proceso donde dimos voz no solo a artistas, curadores, investigadores, sino donde crecimos, nosotras mismas nos educamos y entendimos que cuando se trata de luchar por los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género, nunca exageramos”, señaló la curadora.

    Según la investigación que pudieron desarrollar los artistas en los últimos meses, las obras creadas por mujeres cuestan un 20% menos que las obras creadas por hombres.

    “Hay un rango muy importante de invisibilidad para el trabajo de las mujeres en la historia de las artes visuales, los museos y la historia del arte contemporáneo. Todas estas formas nos ayudaron a ser visibles, que creo que es el punto más importante. En este estudio de pioneros también vemos que los artistas venezolanos tienen un factor importante en el desarrollo del arte contemporáneo en Venezuela. Aquellas mujeres gestoras, artistas, formadoras, docentes, que se encontraron fuera de los lugares de representación de los grandes salones, conducidas por el dominio del poder en la industria plástica nacional, crearon su propio espacio y formaron parte muy importante del arte contemporáneo de Venezuela. agregó González.

    Aunque los creadores comenzaron el concurso como piloto y no esperaban que tantas mujeres (alrededor de 500) postularan para participar. Dado el éxito, González espera que en el futuro pueda desarrollarse en otros países de la región porque considera que “el arte es una forma de preocuparnos, es una forma de transmitir problemas”. “Creo que la obra de arte es un mecanismo que puede expresar estas reflexiones y posibilitar que un grupo una tales inquietudes”, que afecta no solo a las mujeres, sino también a la sociedad.

    La curadora también recordó una frase de Mercedes Muñoz, presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Sexual Alternativa (Avesa), quien les dijo que deben seguir luchando por los lugares para las mujeres porque aunque existan, “si se descuidan, ser quitado” y que los derechos de las mujeres, “siempre hay que luchar por ellos”.

    Anna Volante de Volante Studio agregó que la cultura debe ser utilizada como una estrategia de desarrollo para el país.

    “Seguimos trabajando en este camino de buscar la igualdad de condiciones. Esta competencia no tiene precedentes en nuestro país. Así que espero que este sea el comienzo de reclamar nuestro espacio y continuar trabajando hacia un campo de juego nivelado”.

    Luchando por más espacio para las mujeres artistas

    Dada la invisibilidad de la mujer en el campo artístico a lo largo de la historia, han surgido propuestas desde diversos ámbitos que pueden ser el primer paso para mostrar el arte desde una perspectiva femenina.

    En este sentido, además de la propuesta uno = todosLa Galería Los Palos Grandes, en Caracas, está en medio de una conversación con Amnistía Internacional, con la exposición “Hacer, Construir y Crecer”, donde el foco está en hacer campaña contra la violencia sin noviazgo, pero también mostrar el poder del arte. Como un lugar para reflexionar sobre temas difíciles como la violencia contra las mujeres.

    Otra exposición para los interesados ​​en este tema es “Maestros del Arte” en el Centro Cultural Chacao, que está por terminar, pero en las últimas semanas ha presentado una muestra que reconoce a varias mujeres involucradas en el arte contemporáneo, que han impulsado el crecimiento cultural. el país

    Asimismo, el 20 de mayo, Amaca Colectiva presenta en el Centro de Arte Los Galpones, la pieza Frutos Extranos, una pieza de danza/teatro en la que tres mujeres denuncian diversos hechos de violencia contra la mujer, demostrando una vez más que el arte puede ser una forma de denuncia. , además de visibilizar su género y las problemáticas que les afectan

    Una tradición al rescate

    La secretaria general de CAF, Alejandra Claros, al facilitar el encuentro en torno a la exposición, advirtió que América Latina y el Caribe tienen grandes tradiciones, pero las han olvidado.

    “Hemos descuidado la recuperación de nuestro patrimonio como América Latina. En una reunión con la Ópera Latinoamericana me dijeron: ‘Los teatros y los espacios culturales están decayendo porque no los visitamos, porque de alguna manera los hemos convertido en lugares de propaganda ideológica y política’. La cultura no puede ser ese lugar. La cultura, el arte y el deporte son lugares de encuentro, de conversación, donde podemos expresarnos democráticamente sin perjudicar las ideas o conceptos de los demás. Por eso CAF pretendía realizar esta exposición en la Galería Nacional de Arte, una de las galerías más importantes de América Latina”, dijo.

    Critica que la sociedad se centre en la tecnología y ya no le dé espacio al arte. “Creo que como latinoamericanos entendemos que estos procesos, la recuperación de estas tradiciones o la reactivación de todas las actividades culturales han disminuido desde la pandemia porque no era posible asistir a los lugares. Es muy importante considerar que este problema es estructural desde el punto de vista de la formación de personas. Como la sociedad se enfoca en temas tecnológicos, preferimos estar conectados a nuestros teléfonos celulares que visitar un museo. Lo que queremos desde CAF es promover estas actividades, donde podamos compartir sin entrar en temas políticos”.

    Claros enfatizó que CAF está comprometida con la restauración patrimonial con actividades que involucren a la sociedad para volver a crear el público que necesita el arte en América Latina y el Caribe porque cree que la cultura puede restaurar económicamente.



    Source link

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    Más de 600 agricultores participaron en Tarmero el día de la salud

    mayo 8, 2025

    Ramon Palomeres fue recordado en el Sellerg

    mayo 8, 2025

    Andrea Paula presenta “caminos de sal” en Transocho

    mayo 7, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Dollar BCV se detiene una semana más en la parte superior del cielo

    mayo 9, 2025

    ¿Recuperación o negociación? Siguen las dudas sobre la separación de los oponentes de la embajada argentina

    mayo 9, 2025

    Rodríguez en Zulia: un momento definitivo para evacuar al ladrón

    mayo 9, 2025

    La familia Bruce Willis le dio la “demencia seria” y qué sobrevivir con él

    mayo 9, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.