Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9
    Tendencias
    • Venezuela: El futuro de un poder sostenible
    • ¿A qué hora y el lugar donde puedes ver en la televisión clásica final de la liga?
    • Este sábado hará el ejercicio de las elecciones del 25 de mayo.
    • María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”
    • Cabello dice que Argentina está detenida por permitir a Claudia Macero de Embassy
    • Venezuela, en poder de los Estados Unidos, exigen la salvación de Madrid
    • ▷ #pulsoempresarial BNP acepta el reconocimiento de caballero por compromiso con la consolidación
    • La incompetencia de los funcionarios estadounidenses proporciona el regreso de los ciudadanos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela Informa
    • INICIO
    • INTERNACIONALES
    • ECONOMIA
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ENTRETENIMIENTO
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela Informa
    Portada » ¿Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana?
    NACIONALES

    ¿Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directojunio 1, 2023No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    en República Dominicana 121.000 viven en VenezuelaSegún las estadísticas oficiales, que convierten al país en el principal destino de refugiados y migrantes de la región Caribe de Venezuela, la mayoría son jóvenes solteros de entre 20 y 35 años con altos niveles de educación y participación laboral.

    La mayoría de los venezolanos que viven en República Dominicana viven en los principales centros urbanos, según una encuesta reciente. Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cuyos resultados se dieron a conocer hoy miércoles en un comunicado de prensa.

    ¿Dónde viven los venezolanos en República Dominicana?

    De hecho, cuatro de cada diez personas viven Distrito Nacional, tres en Santo Domingo y uno en Santiago (Respuestas), los estudios indican, se centran en el análisis situacional inmigrantes y refugiados venezolanos han llegado al país desde 2014, siendo la mayoría, cerca del 90%, entre 2016 y 2019.

    Este estudio constituye la primera parte de un proyecto para analizar el impacto del Plan para la Normalización de los Venezolanos (PNV) implementado por el Estado dominicano en 2020 para permitir que los ciudadanos de esa nacionalidad normalicen su estatus migratorio en el país.

    El plan permite a quienes ingresaron legalmente al país entre enero de 2014 y marzo de 2020 recibir una cédula de identidad así como acceder a una visa temporal de trabajo o estudio.

    A pesar de los avances logrados, la población venezolana residente en el país aún enfrenta desafíos para lograr su plena integración laboral y de protección social en el mundo dominicano.

    Te contamos: República Dominicana emite ampliación de beneficios para inmigrantes venezolanos

    ¿Qué pasa con la inmigración venezolana?

    La mayoría no tiene contratos formales, lo que les dificulta el acceso a servicios públicos como los beneficios de salud, y reduce sus salarios mensuales, muchas veces sin contrato, que están por encima del salario mínimo, y ninguno aporta a los fondos de pensiones.

    Los ciudadanos venezolanos que reclaman acceso a los servicios básicos de salud rara vez los utilizan, dijo Akonur, quien puso el ejemplo Alrededor del 33% de los niños no tienen su calendario de vacunación completo Y alrededor del 67% de las mujeres embarazadas no asistieron a controles prenatales regulares.

    Asimismo, identifica algunos retos pendientes con este colectivo, dada la posibilidad de exclusión de los más vulnerables y el limitado impacto del PNV.

    Primero, el costo financiero, que es sustancial debido a las tres tasas administrativas pagadas en el proceso de solicitud, se suma al costo de los dos viajes necesarios para visitar la oficina en Santo Domingo.

    En segundo lugar, el formato de registro es individual y no familiar, lo que aumenta el costo total de un hogar y dificulta la inclusión de todos los miembros.

    Por ello, ACNUR recomienda al Estado dominicano implementar cambios administrativos que reduzcan las barreras para normalizar el estatus migratorio, lo que podría traer importantes beneficios a aquellas personas que aún no cuentan con un estatus regular.

    Una mayor integración socioeconómica traería beneficios adicionales a la República Dominicana y reduciría el número de personas en situación de vulnerabilidad, señaló ACNUR.



    Source link

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.

    Noticias Relacionadas

    ▷ VÍDEO | PUD acusa a UNT y MPV de no poder participar en apoyo a González Urrutia #23Abr

    abril 23, 2024

    Plataforma Unificada advierte que UNT y MPV aún no pueden formalizar apoyo a Edmundo González en el CNE

    abril 23, 2024

    MAS calificó de “inusual” falta de respuesta del CNE a Un Nuevo Tiempo

    abril 23, 2024
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Venezuela: El futuro de un poder sostenible

    mayo 9, 2025

    ¿A qué hora y el lugar donde puedes ver en la televisión clásica final de la liga?

    mayo 9, 2025

    Este sábado hará el ejercicio de las elecciones del 25 de mayo.

    mayo 9, 2025

    María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”

    mayo 9, 2025
    Los Mejores Post

    Venezuela: El futuro de un poder sostenible

    mayo 9, 2025

    ¿A qué hora y el lugar donde puedes ver en la televisión clásica final de la liga?

    mayo 9, 2025

    Este sábado hará el ejercicio de las elecciones del 25 de mayo.

    mayo 9, 2025

    María Corina Machado da detalles de la “Operación de Guacamaya”

    mayo 9, 2025
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Acerca de Nosotros
    • Contacta con nosotras
    • Descargo de Responsabilidad
    • Nuestra Visión
    © 2025 Venezuela Informa

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.